Este lunes, 19 de septiembre, finalizó el funeral de 10 días de la reina Isabel II y el Reino Unido le dio el último adiós a su monarca que reinó por más de 70 años.
¿Quién fue la reina Isabel II?
La reina Isabel II llegó al trono cuando tenía apenas 25 años, debido a la abdicación voluntaria del rey Eduaro VIII, su tío, que le dio paso al padre de la reina Isabel como monarca, un hecho que marcó la historia de la familia real británica.
Según la reseña de la Enciclopedia Británica, Eduardo VII asumió el trono en 1936, él era una figura muy popular debido a su servicio en la Primera Guerra Mundial, sin embargo, seis años antes, conoció a Wallis Simpson, de quien se enamoró y decidió contraer matrimonio con ella, a pesar de recibir una negativa general de la familia real sobre su plan, ya que Wallis era una mujer norteamericana, plebeya y divorciada dos veces.
Después de que Eduardo VII abdicó voluntariamente en diciembre del mismo año en el que accedió al trono, para casarse con Wallis Simpson, lo asumió su hermano, Jorge VI, quién comenzó a desmejorar en el verano boreal de 1951 y falleció por cáncer de pulmón el 6 de febrero de 1952, fecha en la que Isabel se convirtió en reina.
La reina Isabel II, Elizabeth Alexandra Mary, a lo largo de siete décadas de reinado, vivió algunos de los momentos más tensos de la Corona inglesa, como la guerra de las Malvinas, la independización de las colonias del Imperio Británico, el divorcio de su hijo Carlos, la muerte de la princesa Diana, el Brexit (el proceso de la salida del Reino Unido de la Unión Europa) y la pandemia del COVID 19.
¿En qué consistieron 5 de los hechos más importantes que vivió la reina Isabel II?
1. La descolonización del imperio británico
La descolonización del imperio británico fue uno de los sucesos históricos más importantes del siglo XX que vivió la reina Isabel, ya que cuando ascendió a su trono, inmediatamente vio cómo su imperio colonial, el más grande del mundo, se desmoronaba. La reina Isabel estuvo presente en cada voto a favor de la independencia y en el fin de toda la institución de la monarquía.
De este suceso nació la Mancomunidad Británica de Naciones, originalmente creada en 1926 y configurada como una asociación voluntaria en 1949. Cuenta con 56 estados miembros, con 32 pequeñas naciones y en su mayoría son antiguas colonias del Imperio británico de América, África, Asia y Oceanía.
Su función actual, es unir a sus miembros, los cuales comparten una cultura y una lengua (el inglés) en común, para así trabajar juntos para perseguir objetivos comunes, que promuevan el desarrollo, la democracia y la paz. Sin embargo, su inició fue cuando aquellos territorios aún no contaban con una independencia del Imperio británico y muchos continuaban subordinados a Londres.
2. La guerra de las Malvinas
La guerra de las Malvinas o conflicto del Atlántico Sur fue un conflicto armado entre Argentina y el Reino Unido que explotó en 1982, cuando se disputaron la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y el Sandwich del Sur.
Inició en abril, con la toma por la fuerza de las tropas argentinas de las islas Malvinas en abril de 1982 y fue el comienzo del inicio de una guerra contra las tropas británicas, las cuales extendieron una colosal fuerza expedicionaria que al cabo de 10 semanas de batalla desalojó a las fuerzas argentinas y en consecuencia precipitó la caída de la dictadura argentina y el inicio de recuperación del Estado de derecho.
Según Pablo Pérez-López, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Navarra, la reina Isabel II, actuó de manera «exquisitamente constitucional», ya que se mantuvo al margen de las decisiones, incluso cuando la guerra desató una crisis interna en el gobierno de la primera ministra Margaret Thatcher.
3. La muerte de la princesa Diana
Diana, «La princesa del pueblo», tuvo su primer encuentro con la reina Isabel en 1980, aquel no fue el más tranquilo, ya que la primera impresión que la princesa Diana tuvo de la reina Isabel II fue que era una persona estricta, sin embargo, según el biógrafo real Andrew Morton, después del nacimiento del príncipe Guillermo, el hijo de Diana, lograron fortalecer su relación.
No obstante, su relación se volvió a desestabilizar cuando la princesa Diana tuvo que sufrir en silencio la infidelidad de su marido con Camila Parkes, ya que la familia real, incluyendo la reina Isabel, la abandonaron en el afrontamiento de este suceso.
En 1992 se hizo pública la separación de los príncipes de Gales y la princesa Diana, aquella que optó por ser transparente con su vida personal, lo cual disgustó a la Reina Isabel II.
En 1995, tras de tres años separados, mediante una carta, la reina Isabel aconsejó a los príncipes de Gales su divorcio y así sucedió en 1996, no obstante, tan solo 1 año después de su separación oficial, murió la princesa Diana en un accidente automovilístico en París con su pareja Dodi Al-Fayed.
La reina Isabel II fue muy criticada por su falta de empatía y silencio tras la muerte de la princesa Diana, el cual solo rompió un día antes de su funeral.
4. El Brexit
El Brexit es un acrónimo de dos palabras en inglés («Britain» y «exit») y hace referencia al proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europa.
El Reino Unido decidió iniciar su proceso de salida tras el referéndum celebrado el 23 de junio de 2016, realizó la notificación dirigida al Consejo Europeo el 29 de marzo de 2017 y su salida fue oficial el 1 de febrero de 2020. Fueron 47 años de relación Reino Unido-Unión Europea.
La reina Isabel, aunque inicialmente insistió en permanecer neutral respecto al Brexit, hizo un discurso en el que mostró abiertamente su respaldo al Brexit:
«Mientras buscamos nuevas respuestas en la era moderna, yo, por mi parte, prefiero las recetas conocidas y ya probadas, hablar bien de unos y otros y respetar diferentes puntos de vista, unirnos para buscar puntos en común y nunca perder de vista un panorama más amplio»
5. La pandemia COVID-19
El 5 de abril 2020 cuando la mayoría de las personas a nivel mundial estaban asustadas y viviendo el primer confinamiento por la pandemia de COVID – 19 la reina dijo una de las frases más reconfortantes para el mundo:
«Volverán días mejores: volveremos a estar con nuestros amigos, volveremos a estar con nuestras familias, volveremos a encontrarnos»
La reina Isabel II, con 95 años, no solo presenció el brote del COVID-19, sino que lo vivió por ella misma, tras dar positivo al coronavirus en febrero de 2022, y aunque su fallecimiento fue por causas naturales y no se conoce con exactitud la causa de su muerte, algunos medios lo relacionan con su contagio, ya que a pesar de que ella aseguró tener solo unos síntomas leves, algunos afirman que es posible que el COVID-19 haya contribuido a disminuir las defensas de la monarca.
La reina Isabel fue la sexta mujer en ascender al trono británico y la monarca que más tiempo reinó y dos días después de su muerte, Carlos III, de 73 años, se convirtió en el heredero de la corona británica, siendo oficialmente proclamado rey del Reino Unido el 10 de septiembre de 2022.
Y tú…¿Cuál crees que fue el acontecimiento más importante que vivió la reina Isabel? Cuéntanos en los comentarios