Los accidentes viales son, hoy en día, la causa número uno de mortalidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que anualmente pierden la vida más de un millón trescientas mil personas, en accidentes de tránsito y hasta 50 millones sufren lesiones de algún tipo. Los accidentes viales ocurren por razones de diversa índole. Revisemos algunas de ellas.
Accidentes Viales Producidos por la Ingesta de Alcohol o Drogas
El alcohol es el principal culpable en la mayoría de los accidentes viales. Son conocidos los efectos en nuestro organismo cuando ingerimos mucho alcohol. Nuestra actividad motora se ve afectada y la velocidad de nuestros reflejos se ve disminuida. Además, nuestra mente empieza a percibir el entorno de una forma distorsionada. Muchos países han puesto en práctica puntos de control en las carreteras, para detectar posibles conductores ebrios circulando por ellas y detenerlos y han adaptado sus leyes para que todo el peso de la ley caiga sobre aquellos responsables de accidentes viales, que estuvieran bajo los efectos del alcohol cuando los provocaron. También el consumo de drogas puede alterar la percepción de lo que ocurre a nuestro alrededor y disminuir nuestra capacidad de reaccionar ante un imprevisto mientras conducimos.
Accidentes Viales Producidos por Exceso de Velocidad
El exceso de velocidad también es responsable de gran número de accidentes viales. Muchos conductores creen que pueden ir muy rápidos en sus vehículos de una forma segura pero lo cierto es que, la mayoría de ellos tendrá un accidente. A mayor velocidad, el vehículo necesitará mayor recorrido desde el momento en que accionan el freno hasta el momento en que se detenga y esto es algo de lo que la mayor cantidad de conductores amantes de la velocidad desconocen. El exceso de velocidad es una las mayores causas de muerte entre jóvenes. Es muy importante que, a nuestros hijos, desde pequeños, le inculquemos una cultura vial y le hagamos ver los peligros a los que se exponen al conducir a altas velocidades.
Accidentes Viales Producidos por Distracción
Este motivo de accidentes viales ha venido aumentando últimamente. Este aumento se debe en gran medida al uso de teléfonos móviles mientras conducimos. Muchas personas acostumbran leer y contestar mensajes desde su móvil mientras conducen y esa actividad los aparta momentáneamente de la atención que deberían tener en la conducción. También hay los que se ponen a buscar cosas en sus bolsos o que hayan caído al piso y también desvían su atención. Es muy común ver a mujeres maquillándose camino al trabajo mientras conducen. Hay conductores que les gusta escuchar música a un volumen elevado mientras manejan sus vehículos. Estas son actividades que nos distraen y hacen insegura la conducción.
Accidentes Viales Producidos por Cansancio
El cansancio puede tener consecuencias trágicas y es, de hecho, una de las principales causas de accidentes viales en carreteras y autopistas interurbanas. Después de muchas horas al volante el conductor disminuye su estado de alerta, su concentración y esto afecta su velocidad de reacción. Se conocen también muchos casos en que el chofer se ha quedado dormido al volante ocasionando aparatosos accidentes. Es aconsejable descansar unos 45 minutos luego de cuatro horas de conducción. También debe evitarse conducir después de haber comido, es recomendable dormir un mínimo de 7 horas antes de emprender una conducción prolongada. Si siente cansancio lo mejor es detenerse a la mayor brevedad posible y evitar conducir bajo esta condición.
Accidentes Viales Producidos por Mal Tiempo
Podemos hallarnos conduciendo mientras cae una fuerte lluvia o una intensa nevada y esto puede también ser motivo para causar accidentes viales. Todo conductor debe tomar precauciones adicionales si debe conducir bajo condiciones de tiempo adversas. Durante la lluvia, nevada, niebla las condiciones de visibilidad se ven considerablemente disminuidas. Igualmente, la vía puede tornarse resbaladiza y proporcionar poco agarre a los neumáticos al momento de frenar o de hacer un viraje cerrado. Disminuir la velocidad es el principal consejo para quienes conducen bajo estas condiciones climáticas. Deben estar totalmente enfocados y conscientes de las acciones que realicen mientras conducen. Y, en última instancia, es mejor detenerse en un lugar seguro y esperar que las condiciones del tiempo y de la vía mejoren.
Accidentes Viales Producidos por Faltas de Tránsito
Circular con un semáforo en rojo, sobrepasar a otro vehículo en un lugar indebido, circular en dirección contraria también son causas de accidentes viales y se producen con mucha frecuencia. Estas faltas de tránsito indican poca cultura vial del conductor que las ocasiona, pero el desconocimiento de las leyes no exime de responsabilidad al que no las acate. Las leyes de tránsito han sido creadas para minimizar la ocurrencia de accidentes, su función es, principalmente, preventiva. Obedecerlas es obligatorio.
Accidentes Viales Producidos por Vías en Mal Estado de las Vías
También las calles, carreteras y autopistas por donde circulamos pueden ser responsables de ocasionar accidentes viales. Vías en mal estado, muy deterioradas, con iluminación o señalización escasa o nula pueden crear situaciones de peligro para los conductores que las transitan y a sus acompañantes también. La prudencia es lo más aconsejable para estos casos. Es preferible evitarlas en la medida de lo posible.
Accidentes Viales Producidos por Vehículos Defectuosos
Es nuestra responsabilidad como conductores que nuestros vehículos se encuentren en las mejores condiciones, para evitar producir accidentes viales. Es importante revisar frecuentemente el estado de los neumáticos, frenos, lubricantes y demás partes del automóvil para minimizar la ocurrencia de un desperfecto. La pinchadura de un neumático o la pérdida de la capacidad de frenado del vehículo pueden traer graves consecuencias.
Accidentes Viales Producidos por Terceras Personas
Tal como dice el título, podemos vernos involucrados en accidentes viales ocasionados por otras personas, como, por ejemplo, un peatón que cruce una calle de manera imprudente. O un conductor que colisione su vehículo contra el nuestro, por haberse distraído o se haya quedado dormido. Como son tantas las variables que pueden ir presentándose mientras conducimos, nuestro deber es estar alerta de todo cuanto sucede a nuestro alrededor.