Actividades para disfrutar con responsabilidad en la reactivación económica BLOG MAPFRE

Actividades que puedes disfrutar con responsabilidad en la reactivación del país

Después de varios meses de cuarentena estricta y muchos cierres que afectaron a varios sectores productivos, poco a poco el Gobierno Nacional ha ido dando apertura a muchos de ellos con el fin de iniciar la reactivación económica del país. Y mientras nos vemos envueltos en esta “nueva realidad”, hoy te queremos contar algunos de los planes que puedes empezar a realizar y disfrutar; eso sí, con responsabilidad, autocuidado y por supuesto sin abusar.

¿Qué sectores se encuentran en reactivación?

Sector deportivo:

Ciclovía: Las ciclovías de nuevo están habilitadas los domingos y festivos. Podrás seguir disfrutando de esta actividad desde las 7:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. por las principales vías de la ciudad. Este es un excelente plan para salir en familia, hacer deporte y despejar la mente. Recuerda siempre mantener los cuidados necesarios de bioseguridad.

Gimnasios: Gradualmente algunos centros de entrenamiento y acondicionamiento físico están autorizados en la reactivación para abrir sus puertas. Aquellos que cuentan con el permiso de apertura, deben cumplir con todos los protocolos de bioseguridad y estar comprometidos con el distanciamiento social de mínimo 2 metros entre las personas, así que puedes intentarlo, si y sólo si, el establecimiento vela por el cumplimiento de estas normas.

Sector turístico

Viajes: Como bien hemos escuchado, ya hay rutas terrestres y aéreas habilitadas para viajar a nivel nacional como: Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali entre otras e internacional como lo son: Estados Unidos, México, República Dominicana, Brasil, Ecuador, Bolivia, Guatemala, entre otras. Aunque cabe resaltar que es muy estricto el proceso en especial para aquellas personas que desean cruzar fronteras, debido a los requisitos solicitados para ingresar a algunos de estos países, entre ellos puedes encontrarte con formularios de registro migratorio, pruebas de covid, etc. Recuerda que esta información puedes consultarla a través de las páginas oficiales del Ministerio de Salud, Ministerio de Transporte o de tu aerolínea o empresa de viaje.

Aquí te contamos algunos tips para que tengas en cuenta si vas a viajar durante esta temporada:

  • Es importante que siempre uses tapabocas y mientras lo usas, evita tocarte los ojos, nariz y boca.
  • Evita acercarte a personas que sean diferentes de tus acompañantes.
  • Lávate constantemente las manos y usa gel antibacterial.
  • Lleva en tu maleta: mascarillas de tela, desinfectante para manos a base de alcohol, pañitos desinfectantes para limpiar superficies y un termómetro.
  • Si te es posible realiza una cuarentena preventiva después de tu viaje.
  • Verifica que el hotel o lugar de hospedaje cumpla con todos los protocolos de bioseguridad. además del certificado SAFEGUARD y el sello Check In; que reconocen el cumplimiento de buenas prácticas y estándares en Bioseguridad exigido por el Ministerio de Comercio, Industria, y Turismo
  • En lo posible evita salir del hotel en plan “turista”, recuerda que entre menos contacto tengas con otras personas estarás cuidando el bienestar de tu familia.

Recuerda que, si el país de destino no ha habilitado fronteras, debes seguir esperando pacientemente.

Sector gastronómico

Restaurantes y gastrobares: ya puedes volver a disfrutar de estos espacios con tus amigos, pareja o familia. Los restaurantes y gastrobares se han ido abriendo al público, eso sí, estos al igual que todos los sectores autorizados deben garantizar espacios seguros a la comunidad que los visita como: menús digitales con código QR, reservación, distanciamiento social y se recomienda una estancia máxima de 2 horas.

Si vas a ir a alguno de estos lugares recuerda:

  • Cuida tus objetos personales.
  • Trata de ir a lugares con espacios abiertos (terrazas, plazoletas, etc).
  • No te retires el tapabocas antes de que llegue tu pedido.
  • Si es posible realiza tu reserva con anticipación para que evites aglomeraciones. 

Entretenimiento

Parques: Ya hay parques habilitados para las familias en diferentes localidades de la ciudad como: Usaquén, Suba, Fontibón, Engativá, Bosa, Kennedy, Usme (4), Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Antonio Nariño, Rafael Uribe, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, La Candelaria, Barrios Unidos, Teusaquillo, Mártires y Puente Aranda.

Si escoges este plan, ten en cuenta que:

  • Es mejor evitar ir con grupos grandes de personas a estas áreas (lo recomendable son 3 y máximo 6 personas).
  • En lo posible no uses las máquinas para hacer ejercicio, ya que éstas son superficies que pueden tener infecciones.
  • Puedes aprovechar para realizar actividades como: picnic, yoga, trotar, saltar lazo, montar bicicleta, entre otras actividades.
  • Si vas con niños, y ellos llevan sus juguetes, desinfectarlos antes de que los utilicen.

Autocine y autoconciertos: los autocines y autoconciertos siguen funcionando para los fanáticos de las películas y la música en vivo. Así que para este plan lo único que debes hacer es reservar con tiempo tu entrada y cumplir con las normas de seguridad en ambos eventos.

Llega con antelación para que puedas asegurar un buen puesto y vista de la película o concierto, y por supuesto no intentes ingresar más personas de la capacidad ya establecida (4 personas por auto).

Casinos: Si te gustan las apuestas y juegos este sector ya está en reactivación para el público, también con los protocolos de bioseguridad necesarios para el cuidado de todos.

Si tienes un casino cerca a tu casa ese puede ser la mejor opción; porque así evitarás largos desplazamientos.

Durante tu estadía en el sitio no te retires el tapabocas y no lleves tus manos hacia el rostro, lava tus manos o lleva tu gel antibacterial porque las máquinas y fichas son utilizadas por muchas personas y pueden contener bacterias e infecciones.

Iglesias: Algunas iglesias ya se encuentran abiertas con estrictos protocolos de distanciamiento social y de bioseguridad. Los templos tendrán la obligación de:

  • Tener personal que pueda identificar si hay alguna persona con los síntomas del covid 19.
  • Tendrán que desinfectar el área (sillas, manijas, etc) para cada encuentro religioso.
  • Al igual que en otros establecimientos todo debe estar señalizado, es decir las sillas y pisos para que se respete el distanciamiento social.
  • Así mismo tener buena ventilación.
  • El uso de tapabocas y guantes será obligatorio.
  • No se pueden dar la mano.

¿Qué pasa entonces con la reactivación de los bares y discotecas?

Estos establecimientos siguen cerrados, debido a que hacen parte de los eventos masivos que son foco para la propagación del virus, por ende aún no se encuentran en la lista de reactivación. Recuerda que tampoco está permitido consumir bebidas alcohólicas en la calle.

¿Es obligatorio seguir utilizando el tapabocas?

Claro que sí, en Colombia y en varios países se mantiene la medida de seguridad sanitaria, ésto con el fin de evitar la propagación masiva del virus.

Cuidados

  • Los adultos de la tercera edad y niños deben ser más cautelosos y cuidadosos cuando salgan a la calle. De igual forma, si pueden evitar salir es mejor para el cuidado de su salud.
  • Evita los espacios que tengan aglomeración, es decir procura elegir lugares donde se pueda mantener la distancia social mínima de dos metros.
  • Puedes viajar por carretera en familia, pero ten presente el autocuidado, evita entrar a las piscinas públicas y tener eventos donde haya muchas personas.
  • Ten presente que si viajas en auto, luego de cada peaje puedes usar tu antibacterial luego de realizar el pago, si puedes llevar las ventanas abajo es preferible para que exista buena ventilación.
  • Recuerda que si tienes algún síntoma debes hacer “autocuarentena” e informar a tu EPS, a la línea de atención dispuesta 018000955590, desde un celular al 192 o a través de CoronaAPP. Esto ayudará a evitar la propagación del virus y hacerlo es responsabilidad de cada uno. Cuidándote, cuidas de tu familia, amigos y por supuesto las personas que no conoces como, vecinos, vendedores o cualquier persona que tenga contacto contigo.

Así que finalmente si necesitabas un respiro del confinamiento estricto, ya puedes aprovechar la reactivación del país para pasar tiempo al aire libre, disfrutar de algunos espacios y actividades, que ya se encuentran abiertas al público con protocolos de bioseguridad, pero siempre recuerda disfrutar con responsabilidad y respetando las normas de bioseguridad. Recuerda que en MAPFRE Colombia te cuidamos.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Contacta con Asesor Virtual

MAPFRE SI 24

01 8000 519 991

Pago en línea