¿Cómo afecta a los colombianos la crisis del dólar? 5 tips para que salgas ileso

En las últimas semanas hemos visto como el dólar ha presentado fuertes subidas frente a la mayoría de las monedas de los países de América Latina y así mismo frente a monedas que son consideradas fuertes a nivel mundial, como el Euro.

Desde Julio el euro se ha igualado al dólar y ha alcanzado su nivel más bajo frente a la moneda estadounidense desde su introducción en 2002. Los analistas consideran que esto es debido a la preocupación de los inversionistas por el abastecimiento de gas, la subida de las tasas de interés en Estados Unidos para luchar contra la inflación y por el creciente riesgo de una recesión en la zona del euro.

También, la alta inflación a nivel mundial, la escasez de recursos, la guerra entre Rusia y Ucrania y los cambios presidenciales y políticos, han contribuido a la devaluación de las monedas latinoamericanas, entre ellas, el peso colombiano.

¿Cuáles podrían ser sus repercusiones en la economía colombiana?

1. Elevación de la deuda externa

La depreciación del peso colombiano podría afectar los stocks de la deuda externa si están denominados en dólar estadounidense, ya que aumentan los precios de los productos importados y por ende se encarece el pago de las deudas.

2. Inflación de los bienes transables

Los bienes transables son aquellos que se pueden comerciar a nivel internacional, como la gasolina, fertilizantes o alimentos. Con el aumento del dólar todos estos bienes podrían aumentar sus precios y afectar directamente a la economía local.

3. Aumento de las remesas

La apreciación del dólar permite un incremento en el valor de las remesas que reciben los colombianos de personas que viven y trabajan en el exterior, favoreciendo así el poder de adquisición de las personas receptoras.

4. Las exportadoras aumentan sus ingresos

De la misma manera que ocurre con las remesas, ocurre con las empresas exportadoras de bienes y servicios, ya que al subir el dólar, obtienen un impacto positivo al lograr aumentar sus ingresos por la venta de la misma cantidad de bienes y productos, especialmente si realizan exportaciones no tradicionales, aquellas diferentes al petróleo, al oro, al carbón o a las flores, ya que podrían lograr vender a precios más competitivos en el exterior.

5 tips para salir ileso

1. No compres dólares

Los expertos aseguran que debido a que el dólar ha alcanzado máximos históricos, actualmente lo que se espera es una tendencia a la baja a medida que disminuya la incertidumbre económica, es decir, este es el momento adecuado para vender dólares y no para comprarlos.

2. Evita comprar en moneda extranjera con la tarjeta de crédito

Algunas franquicias no realizan el cambio a pesos cuando se trata de adquisiciones en moneda extranjera, por ello, debido a la incertidumbre, lo mejor es evitar este tipo de transacciones para así no pagar más en pesos colombianos.

3. Prioriza los productos nacionales

Con la subida del dólar los insumos básicos suelen presentar una tendencia de aumento en sus precios, por ello, es mejor que busques sustitutos en el mercado nacional, para que puedas disminuir las afectaciones de la inflación.

4. No te endeudes y menos en moneda extranjera

En estos tiempos de incertidumbre lo ideal es no endeudarse, para evitar arriesgar nuestro dinero, y menos hacerlo en dólares, porque implica que paguemos más en pesos y reduzcamos nuestro flujo de efectivo.

5. Si eres exportador aumenta tus ventas. 

Para los exportadores nacionales es una situación favorable, ya que como lo mencionamos anteriormente recibirán más pesos por cada dólar, aumentando así su poder adquisitivo en el mercado nacional, por ello es importante que desarrollen estrategias de marketing y comerciales para aprovechar esta oportunidad del mercado.

Si eres empresario o emprendedor recuerda que en MAPFRE contamos con diversos tipos de seguros que hemos diseñado para elevar tu seguridad ante cualquier situación de incertidumbre que se pueda presentar.

Y tú … ¿Cómo has enfrentado la crisis del dólar en Colombia? Cuéntanos en los comentarios

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Contacta con Asesor Virtual

MAPFRE SI 24

01 8000 519 991

Pago en línea