El sedentarismo normalmente se ve definido a través de aquellas personas que normalmente no realizan ejercicios o movimientos físicos en su vida cotidiana. Para la Organización Mundial de la Salud es una de las más grandes preocupaciones, debido a que se encuentra como una de las principales causas de muerte prematura. Ya que ésta incrementa el riesgo de contraer ENT (enfermedades no transmisibles). Es decir aumenta el peligro de adquirir enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas, cáncer y diabetes.
Sus estudios han asegurado que en 2016 se registraron las tasas de sedentarismo más altas en la historia. Éstas fueron detectadas en lugares como: Kuwait, Samoa Americana, Arabia Saudíta e Irak. Pero es posible que éste panorama cambie debido a la contingencia que vive el mundo en 2020, contribuyendo a que muchas personas y sectores empresariales se encuentren realizando teletrabajo. Aumentando posiblemente las cifras de sedentarismo en el mundo al no poder salir de casa.
¿Cuáles son los riesgos de llevar una vida sedentaria?
A continuación, compartimos algunos riesgos que podría producir el sedentarismo:
- Subir de peso, por no quemar calorías.
- Pérdida de masa muscular y resistencia
- Huesos débiles
- Inflamaciones en el cuerpo y mala circulación.
- Desequilibrio hormonal.
Además, en los peores casos aumenta el riesgo de contraer enfermedades; cardiovasculares, respiratorias, diabetes o algunos tipos de cáncer (próstata en hombres, mama o endometrio en las mujeres), incluso genera afectaciones en el estado de ánimo.
¿Cómo evitar el sedentarismo?
En MAPFRE, queremos darte algunos consejos para el cuidado de tu salud evitando el sedentarismo durante tus jornadas de teletrabajo. A continuación te recomendaremos algunos estiramientos y ejercicios que podrás hacer en tus horas laborales de una manera rápida y desde tu casa:
Cuida tu espalda
La posición de tu espalda es muy importante para prevenir problemas a futuro. Lo recomendable según especialistas es utilizar una silla ergonómica, y mantener la espalda recta para evitar secuelas como joroba y desviaciones en la columna.
Si en casa no cuentas con un silla de este tipo, lo primordial es encontrar una en donde te puedas sentir cómodo y con una buena posición para evitar el desgaste físico.
Realiza estiramientos
Puedes hacer algunos estiramientos cómodamente aprovechando que estás en casa:
- Brazos
Inicia con tus brazos llevándolos hacia el frente, entrelaza tus dedos, y haz que las palmas de tus manos queden hacia afuera, por último, estira los brazos encima de tu cabeza, para que puedas relajarte.
- Hombros y pies
Un estiramiento que puede ayudar a tus hombros y piernas es, levantarte, abrir un poco los pies para que queden a la distancia de tus hombros y mover la cadera de forma circular, hacia adelante y atrás, repitiéndolo varias veces.
- Piernas
Siéntate en el piso, estira tus piernas hacia el frente, y lleva la punta de tus manos hasta la punta de tus pies, a una distancia que puedas sentir el estiramiento sin maltratar tus músculos y ligamentos.
Este tipo de ejercicios serán de gran beneficio para tu cuerpo y mente.
¡Tómate un break!
Aprovecha las oportunidades que tengas para levantarte de tu escritorio y caminar un poco por tu vivienda. Esto te ayudará a estirar tus piernas y otras partes de tu cuerpo. Es importante que aproveches este tiempo para despejarte y evitar el estrés que puede causar una jornada de teletrabajo.
Sube las escaleras
Si tienes la posibilidad de subir escaleras, ¡hazlo!, será un ejercicio eficaz para ejercitar tus piernas y fortalecerlas; realizarlo de forma frecuente puede darte buenos resultados.
Nuevas formas de trabajar
Una de las ventajas del teletrabajo es que puedes moverte de lugar. Encuentra una superficie alta para sostener el computador, y trabajar de pie en algunas ocasiones, lo que será favorable para tu circulación.
Evita trabajar desde tu cama o sofá, éstas son áreas de descanso y relajación. Al hacerlo puedes alterar tu rendimiento laboral, y te agotarás más rápido.
Pasea y juega con tu mascota
Si tienes una mascota aprovecha para sacarla al parque o darle una vuelta en la calle, durante 15 o 20 minutos. Esto te servirá para estirarte y despejar tu mente en momentos de estrés o cansancio que puedas experimentar.
Puedes tomarte algunos minutos para jugar e interactuar con tu mascota, lo que también te distraerá de una forma positiva.
Recuerda mantenerte activo para evitar el sedentarismo. No olvides realizar algunos ejercicios en casa, para equilibrar la falta de actividad física en el día, además de tener una alimentación balanceada. En MAPFRE pensamos en tu bienestar.