Durante esta temporada, hablar sobre el estrés laboral es algo muy común. Esto, debido al largo tiempo que hemos pasado en casa y la carga emocional, física y mental que ha traído consigo la pandemia.
Pero, para empezar a hablar sobre esta afección, sus consecuencias y cómo tratarlo es indispensable conocer de qué se trata. Por eso, en MAPFRE Colombia, te contamos todo lo que debes saber sobre el estrés laboral.
¿QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL?
Expertos lo han catalogado como un conjunto de emociones y reacciones del trabajador. Son provocadas por alteraciones que son estimuladas ya sea desde el entorno o desde un aspecto interpersonal.
También se define como una reacción fisiológica, lo que quiere decir que el trabajador reacciona con una respuesta automática de supervivencia ante diferentes situaciones. Cabe resaltar que esto se puede presentar cuando el empleado no puede cumplir con algunas responsabilidades. Esto puede ser debido a que no tiene el conocimiento o habilidades para desarrollar las funciones designadas. O que incluso no tiene el tiempo suficiente para llevarlas a cabo, dejando consecuencias en diferentes niveles que relacionamos a continuación:
- Fisiológico: lo que puede generar un aumento en el ritmo cardíaco, tensión muscular y respiración agitada.
- Emocional: puede producir irritabilidad, depresión, ansiedad, poca motivación y miedo.
- Cognitivo: puede provocar fallas en la memoria, disminuir la capacidad de solucionar problemas y generar pérdida de concentración.

¿ESTRÉS LABORAL DESDE CASA?
Según el informe más reciente de la Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales realizado entre febrero de 2019 y febrero de 2020, mostró que alrededor del 33% de teletrabajadores sufren de estrés laboral en Colombia. El trabajo en casa tiene grandes ventajas, como compartir más tiempo con la familia, disminución de algunos gastos, no perder tiempo en desplazamiento hasta la oficina e incluso en algunas ocasiones tener más tiempo para ti. También tiene desventajas como dificultades con la conexión a internet, jornadas más largas de trabajo, no tomarse la hora de almuerzo o incluso trabajar fines de semana, al tener todos los insumos disponibles en casa para dar respuesta en todo momento a cualquier solicitud, que si no se les presta atención pueden traer consecuencias y llevarnos al límite. Pero ¿Qué puede alimentar ese estrés laboral?
ALGUNAS CAUSAS
- Carga de trabajo: Como se puede intuir, se refiere al aumento del volumen de trabajo. Además de estar muy relacionado con los extensos horarios laborales a razón de que el trabajador tiene más “facilidades” para cumplir con sus tareas desde casa. Esto conlleva a sentir grandes cargas de estrés.
- Miedo: Laborar en casa puede generar algunas inseguridades y miedos en el trabajador. Empezando a temer por su empleo, imaginando escenarios críticos que están vinculados con las pocas oportunidades que hay en el mercado laboral y la actual situación económica en la que se encuentra el país.
- Entorno: El estar en casa puede ser beneficioso, pero así mismo los ruidos. El tener a familiares cerca, la llamadas imprevistas, los hijos, las mascotas, la televisión, las redes sociales, pueden convertirse en altos distractores que impidan el cumplimiento en el trabajo.
- Orden: Trabajar desde casa trae obligaciones como organizar tu tiempo con las responsabilidades del hogar (cocinar, regar las plantas, lavar la ropa, asear la casa, lavar los platos), el trabajo (reuniones, entregas, informes) y familia (apoyar a los hijos con las tareas, sacar a pasear la mascota). Pero al no contar con ese orden, puede producir estrés, el simple hecho de dejar acumular dichas tareas.
- Distractores: El televisor, el celular entre otros pueden ser un motivo de distracción. Esto provocará retrasos en las tareas diarias y por consiguiente generará estrés al no poder cumplir con ellas.
Hay diversidad de causas e incertidumbres que pueden afectar la salud mental de los trabajadores desde casa. Pero, lo importante es encontrar soluciones y aquí en MAPFRE Colombia te queremos hacer algunas recomendaciones, si estás sufriendo de estrés laboral o si sabes de alguien que puede estar atravesando por esta situación:
ALGUNAS RECOMENDACIONES
- Mantente en movimiento: Es muy recomendable que te mantengas activo. Esto te ayudará a distensionarte del estrés del día, relajarte y liberarte de todos los sentimientos y pensamientos negativos. De paso, también contribuyes a tu salud física.
- Activa tu mente, cuerpo y espíritu: Practicar la meditación puede ayudarte en tu proceso de liberación del estrés. Controlar la respiración, relajar los músculos, colocar música de fondo que te ayude a tranquilizarte y encontrar un espacio de paz mental, contribuirá a que te sientas mejor.
- Aceptación y acción: Es importante que dejes de darle rodeo a los problemas o las tareas pendientes en tu trabajo. Todo es un proceso, no gastes tu energía discutiendo contigo mismo y busca la manera más rápida y eficiente para terminar a tiempo, estas situaciones debemos tomarlas como experiencia tanto en la vida personal como laboral.
¿QUÉ PAPEL JUEGAN NUESTROS JEFES EN LA COMUNICACIÓN COMO PREVENCIÓN DEL ESTRÉS LABORAL EN CASA?
Los líderes empresariales también tienen un papel importante en la consecución y prevención del estrés laboral con los empleados que se encuentran trabajando desde casa. Algunos aspectos que deben tenerse en cuenta son:
- La empatía, como elemento indispensable para aprender a leer a nuestros colaboradores. Ponernos en los zapatos del otro y tener una participación efectiva, en una realidad ajena a la nuestra.
- La comunicación es indispensable, por ello dar motivación a los empleados no solo relacionado a temas laborales, sino ayudándoles a mantener una actitud positiva en sus vidas personales. Esto contribuirá a un mejor rendimiento en las tareas que se le designen al trabajador, debido a que las realizará con gusto y no por obligación.
- La motivación, puesto que siempre es bueno preguntar por sus estados de ánimo. Hacer un “mapeo” para controlar situaciones de desmotivación y si están sucediendo tomar medidas pertinentes.
- Y finalmente es muy recomendable optar por políticas corporativas, que establezcan los parámetros que el trabajador debe cumplir como, por ejemplo; los horarios laborales, esto evitará los excesos de trabajo y situaciones de abuso.
En MAPFRE Colombia estamos convencidos que la salud mental no es un tema que deba pasar desapercibido con los teletrabajadores. El estrés laboral puede traer consecuencias graves no solo mentalmente sino físicas. Por ello si presentan afectaciones que pongan en riesgo tu salud mental no dudes en consultar a tu médico. ¡Nos vemos pronto!