Cómo lograr una comunicación efectiva y asertiva

¿Cómo lograr una comunicación efectiva y asertiva?

Durante nuestra cotidianidad, podemos encontrarnos con distintas situaciones que nos pueden llegar a poner en “aprietos” si no contamos con una comunicación efectiva y asertiva. Por eso, hoy en MAPFRE te queremos contar sobre este tema, que además de interesante, será muy útil para tu vida. 

Hay diferentes maneras de comunicarnos o dar a entender un mensaje. En MAPFRE te queremos explicar de qué se trata.

¿Qué es la comunicación efectiva y asertiva?

Aunque pueden parecer muy distintas, lo cierto es que tanto la comunicación efectiva como la asertiva, tienen un mismo fin y es, dar a entender al receptor lo que se quiere decir. Pero, exploremos un poco más…

COMUNICACIÓN EFECTIVA:  Es tener la capacidad de escuchar y comprender todo lo que se está transmitiendo, entendiendo las emociones de quienes nos rodean

Hay que tener en cuenta que, para lograrlo hay estrategias o técnicas para una buena comunicación entre:

  • Emisor y receptor: El emisor es el que elabora el mensaje y su intención; el receptor es quien lo recibe, pero lo más importante es que no haya distorsión y se logre el objetivo.
  • Mensaje: Siendo primero lo que percibimos y lo segundo lo que entendemos.
  • Canal: Se deben encontrar las herramientas correctas para lograr con eficacia la transmisión del mensaje.

CARACTERÍSTICAS:

  • De fácil comprensión.
  • Que exprese objetivamente el mensaje.
  • La información debe ser completa, concisa, y codificada de buena manera.
  • Que sus canales de comunicación sean los correctos.
  • Que el mensaje sea interpretado de forma correcta.
  • Por último, pero no menos importante debe tener excelente ortografía y gramática.

CÓMO LOGRARLA:

Especialistas han compartido los siguientes tips para poder lograr la comunicación efectiva:

  • Mirar a la persona a la que le estás transmitiendo el mensaje.
  • En la medida de lo posible se deben realizar preguntas, esto capta más la atención e interés.
  • No cambies de tema de forma improvisada e imprevisto.
  • Comunica tus emociones y algunas opiniones.
  • Muestra empatía.
  • Permitir la diversidad de opiniones y retroalimentación es un excelente punto, así será más interactivo, es decir no controles toda la conversación.

COMUNICACIÓN ASERTIVA: Es la habilidad para exponer opiniones o algún comentario de forma respetuosa, sin que el receptor se sienta ofendido y así se puedan evitar conflictos.

Es una forma de comunicar un mensaje sin herir ni perjudicar a alguien. Estas habilidades son atractivas para las empresas, porque una persona puede expresar una idea desde el liderazgo pero teniendo muy presente, cómo va a transmitir dicho mensaje.

En pocas palabras la comunicación asertiva lo que busca es expresar una idea de manera totalmente sincera, exponiendo lo que se quiere, pero sin generar disgustos o hacer daño a alguien.

CARACTERÍSTICAS

Estas son las características de la comunicación asertiva:

  • Muestra los deseos de una manera adecuada y honesta.
  • Se evitan los reproches personales y así mismo, ataques que desacrediten a un individuo.
  • No es precisamente una comunicación pasiva, lo que se busca es que de manera franca se exponga una idea, de forma respetuosa y escogiendo muy bien las palabras adecuadas para no generar algún tipo de conflicto.
  • Se busca el equilibrio para expresar la opinión personal sin menospreciar la de alguien más.

CÓMO LOGRARLA:

Te compartimos algunos tips que te servirán para poder lograr este tipo de comunicación:

  • Utiliza un lenguaje sencillo y habla en primera persona con palabras optimistas o positivas, esto facilitará la recepción de tus mensajes, además de lograr una mejor conexión con la otra persona
  • Transmite confianza, respeto y sé coherente, así se evitan discusiones, y se pueden generar posibles soluciones.
  • Sé empático.
  • Asegúrate de que el mensaje esté logrando su objetivo y tenga éxito.
  • Cuida tus emociones, los juicios personales son muy diferentes a argumentar las ideas y pueden generar disgustos, suposiciones, rumores o malentendidos con tu interlocutor. 
  • El tono y el lenguaje no verbal también hacen parte del discurso, cuida tus gestos, postura, tono de voz, recuerda que éstas acciones aumentan la comprensión del receptor.

Una comunicación efectiva y asertiva puede transformar tu vida personal y profesional. Y tu crecimiento es lo que más nos importa en MAPFRE. Cuéntanos si aplicas algún tipo de comunicación o lo empezarás a hacer. 

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

2 comentarios en «¿Cómo lograr una comunicación efectiva y asertiva?»

  1. Buen día Vilma, ¡muchas gracias por tu comentario! Desde MAPFRE Colombia trabajamos para ofrecerte el mejor contenido para tu vida diaria.

Los comentarios están cerrados.

Contacta con Asesor Virtual

MAPFRE SI 24

01 8000 519 991

Pago en línea