La forma en que accedemos a la educación ha venido cambiando, los agigantados pasos evolutivos de la tecnología y múltiples eventos han marcado la cotidianidad de las personas, flexibilizando la educación y permitiendo entrar a escena a actores digitales que facilitan a los profesionales, con el hecho de poder potencializar aspectos específicos de su carrera o agregar conocimientos extras, que les permiten acceder a mejores ofertas laborales.
Teniendo en cuenta esto, muchas instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional y entidades del Gobierno han desarrollado dentro de su oferta diversos cursos pagos o gratuitos, en diferentes áreas que tienen como propósito potenciar aspectos de carreras complejas, que en muchas ocasiones son poco accesibles para un profesional promedio en términos económicos.
Algunos cursos tomaron popularidad en medio de la coyuntura de salud mundial, evidenciando el alto interés de los profesionales por adquirir habilidades y conocimientos de forma rápida y desde la comodidad del hogar y que hasta el momento siguen teniendo gran acogida. Es por eso que te presentamos algunas plataformas que brindan acceso a estos cursos:
1. Cursos Cámara de Comercio de Bogotá: Ofrece cursos enfocados en potenciar el emprendimiento y fortalecer ideas de negocio que puedan surgir en el país. Así como, cursos que potencializan habilidades en herramientas empresariales que son de gran demanda en las grandes empresas y multinacionales del país. Conoce más aquí
2. SENA: Ofrece cursos enfocados en distintas áreas, entre las que se destacan artes, cultura, tecnologías de la información, finanzas y administración, salud, entre otras. Conócelos aquí
3. EDX: Cuenta con cursos gratuitos de diferentes universidades en todo el mundo, entre las que se destacan Harvard University, Universidad Javeriana, Boston University entre otras. Esta plataforma requiere una inversión para recibir certificados. Conócela aquí
4. Platzi: Ofrece diferentes cursos enfocados en potenciar habilidades del profesional, ya sea nivel del lenguaje o aspectos más específicos como programación para páginas web. Conoce los cursos disponibles aquí
Aunque muchas de estas plataformas nacieron mucho antes de la pandemia, fue ésta la que potenció las diferentes características de la educación digital, dejándonos ver en poco tiempo tres objetivos claves:
El primero, y quizá el más importante, la formación de capacidades digitales, si bien antes del COVID-19 estas habilidades eran desarrolladas en las diferentes etapas de la formación, el impacto que esta crisis tuvo en la cotidianidad, retó a las diferentes generaciones a adquirir nuevos aprendizajes con un maestro poco convencional, la tecnología.
El segundo objetivo es precisamente el papel que tuvo la tecnología en la nueva manera de aprender, si bien ésta siempre ha estado presente en la cotidianidad, es relevante mencionar el equilibrio que se tuvo entre el entretenimiento que ésta aporta y su uso como medio para adquirir nuevos conocimientos.
Por último, está la aceptación de la transformación digital, la ola de cambio que generó la crisis de salubridad, hizo que la tecnología influyera en los diferentes ámbitos de la cotidianidad, reestructurando procesos y abriendo caminos hacia la adquisición de conocimientos, retos laborales y más completamente a distancia. Generando así, un impacto en la estructura tradicional, diversos cambios que hasta el día de hoy siguen en proceso de encontrar un lugar dentro de la nueva cotidianidad.
¿Quieres asegurar la educación profesional de tus hijos e hijas?— Averigua todo sobre nuestros seguros aquí