La Navidad, época de júbilo, simpatía y alegría es una fiesta religiosa cristiana que conmemora el nacimiento de Jesucristo. Se cree que se comenzó a celebrar en el siglo IV, cuando el Papa Julio I decretó el 25 de diciembre como el día oficial para celebrar el nacimiento de Cristo.
Los festejos navideños son una tradición que se celebra en muchos países del mundo, llenando las culturas de múltiples datos interesantes sobre la navidad. Cada uno tiene sus propias costumbres y tradiciones, pero todos comparten el espíritu de la paz, la unión y la felicidad. A continuación, te presentamos algunos datos curiosos sobre esta festividad que quizás no conocías.
¿Cuáles son los aspectos más curiosos de la navidad?
Papá Noel
Papá Noel es un personaje muy popular en Navidad. Se trata de un anciano barbudo vestido de rojo y con un saco lleno de regalos para los niños buenos. La imagen de Papá Noel se originó en el siglo IV, cuando San Nicolás de Myra, un obispo cristiano, se convirtió en el patrón de los niños.
Con el tiempo, la figura de San Nicolás evolucionó y se fusionó con otras tradiciones folklóricas, dando lugar a la imagen de Papá Noel que conocemos hoy en día.
El famoso personaje de Papá Noel fue creado en 1823 por el poeta estadounidense Clement Clarke Moore en su poema «A Visit from St. Nicholas».
Además de dejar regalos para los niños, Papá Noel también tiene una ayuda muy importante: sus renos. Según la tradición, Papá Noel viaja en su trineo tirado por nueve renos, cada uno con un nombre diferente: Dasher, Dancer, Prancer, Vixen, Comet, Cupid, Donner, Blitzen y Rudolph. Rudolph es el reno con la nariz roja que ilumina el camino en la noche más oscura.
La cena de Navidad
La cena de Navidad es una comida especial que se celebra en la noche del 24 de diciembre. Cada familia tiene sus propias tradiciones y recetas, pero hay algunos platos que son comunes en muchos lugares, como el pavo asado, las pastas y las ensaladas. También es común el uso de adornos navideños en la mesa, como velas, guirnaldas y campanas.
La historia cuenta que la tradición de preparar el pavo en Navidad tiene un origen azteca. Posteriormente es llevada a Europa por los conquistadores españoles.
Sin embargo en Colombia se goza de una diversidad de platos en Navidad algunos de ellos son los buñuelos, la natilla y las hojuelas.
En resumen, los festejos navideños son una tradición que se celebra en muchos países del mundo. Están llenos de simbolismos, costumbres y tradiciones que reflejan el espíritu de la paz, la unión y la felicidad. ¡Feliz Navidad!
Diferencia de las celebraciones navideñas en el mundo
Las navidades se celebran de maneras diferentes en todo el mundo, dependiendo de la región y la cultura.
¿Cómo se celebra la navidad en Estados Unidos?
En Estados Unidos, la navidad es una época de reunión familiar, en la que se intercambian regalos y se celebra la fiesta del 25 de diciembre, día en que se celebra el nacimiento de Jesús. Muchas familias también tienen la tradición de decorar sus casas con luces y adornos navideños, y algunos también tienen la costumbre de cantar villancicos o asistir a misa el día de navidad.
¿Cómo se celebra la navidad en Europa?
En Europa, las navidades también son una época de reunión familiar y de intercambio de regalos. Sin embargo, cada país tiene sus propias tradiciones navideñas, como el belén en España, el árbol de navidad en Alemania o el Mercat de Santa Llúcia en Cataluña.
Pasar la Navidad en familia es muy importante para los europeos. La diferencia es que, al menos en gran parte de Europa, la celebración especial se realiza el día 25, y no en la noche del día 24 como es tradicional en países hispanohablantes como España.
Pero en la madrugada del 5 al 6 de enero es cuando ocurre la magia.
Como cada año, Melchor, Gaspar y Baltasar entrarán en las casas de los más pequeños para cumplir con sus deseos y dejarles los regalos que han pedido en sus carta
¿Cómo se celebra la navidad en América Latina?
En Latinoamérica, la navidad también es una época de reunión familiar y de intercambio de regalos, pero también hay muchas tradiciones y costumbres propias de la región.
Por ejemplo, en México se celebra el Día de las Posadas, en el que se representa la llegada de José y María a Belén buscando un lugar para dormir. También se tienen costumbres como el pesebre, el arbolito de navidad y la misa del gallo.
En Colombia la navidad empieza oficialmente con la celebración del Día de las Velitas, el 7 de diciembre (la víspera de la Inmaculada Concepción). Miles de pequeñas velas en faroles caseros se alinean a lo largo de las calles colombianas para iluminar el camino de María, la madre de Jesús, mientras visita los hogares de las personas para bendecirlos.
En resumen, aunque en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica se celebran las navidades de maneras diferentes, en general todas estas regiones comparten la tradición de reunirse con la familia y de intercambiar regalos en esta época del año.
Lista de datos curiosos de las festividades navideñas
- La palabra «navidad» proviene del latín «natale domini», que significa «nacimiento del Señor».
- La tradición de decorar un árbol de navidad se originó en Alemania en el siglo 8.
- La canción «We Wish You a Merry Christmas» es una de las villancicos más antiguos que se conocen, con una historia que se remonta al siglo 16.
- La costumbre de intercambiar regalos en navidad se originó en la época romana, cuando se celebraba el festival de Saturnalia.
- El primer árbol de navidad iluminado con luces eléctricas fue en el año 1882 en la ciudad de Nueva York.
- La tradición de comer pavo en navidad se originó en Inglaterra en el siglo 16.
- La primera vez que se enviaron tarjetas navideñas fue en 1843 en Inglaterra.
- La estrella de navidad es un símbolo que representa el viaje que hicieron los reyes magos para encontrar a Jesús después de su nacimiento.
- Además de las tradiciones y costumbres mencionadas anteriormente, hay otras curiosidades sobre las festividades navideñas que podrían interesarte:
- La comida típica en navidad varía de acuerdo a la región. Por ejemplo, en Italia se come pavo relleno en el sur y lasaña en el norte.
- La Navidad es una de las épocas del año en que se envían más tarjetas postales, después del Día de San Valentín.
- La canción navideña más vendida de todos los tiempos es «White Christmas» de Bing Crosby.
- El país con el mayor consumo de pavo en navidad es Estados Unidos, donde se comen aproximadamente 45 millones de pavos durante esta época del año.
- El Día de Navidad es un día festivo en muchos países del mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, España, Alemania y muchos otros más.
- El 25 de diciembre no es la única fecha en la que se celebra la navidad. En algunas religiones, como el ortodoxo griego y el copto, la navidad se celebra el 7 de enero.
- La ciudad de Yulee, en Florida, tiene el récord Guinness de la mayor cantidad de luces navideñas en un árbol, con un total de 3.251.984 luces.
- La tradición de la carta a Papá Noel se originó en Canadá en el siglo 19, y se extendió a otros países a medida que se popularizó.
- La ciudad de Gubbio, en Italia, tiene una tradición llamada «El Árbol de la Paz», en la que cada año se ilumina un árbol de navidad de más de 100 metros de altura.
- La tradición del calendario de adviento se originó en Alemania en el siglo 19, y se utilizaba para contar los días que faltaban para navidad.
Toda la familia de MAPFRE Colombia quiere desearles una Navidad llena de muchas alegrías junto a sus seres queridos, que la unión en sus hogares sea la fuerza que necesitan para disfrutar el año que empieza con la mejor de las actitudes.
¡Feliz Navidad Colombia!