¿Qué es DIY, HUM o HTM?
Para empezar a entender el concepto, debemos empezar por descubrir su significado. Este se traduce en “Hágalo usted mismo” o “Hazlo tú mismo” de lo cual se interpreta que tú mismo vas a fabricar o reparar objetos manualmente y desde la comodidad de tu hogar.
DIY: Son las siglas en inglés de Do It Yourself
HUM: Hágalo usted mismo
HTM: Hazlo tú mismo
Esta cultura se puede considerar “anticapitalista” porque tienes la opción de crear lo que deseas y a tu gusto, ya sea remodelar tu ropa o hacerla, darle el estilo que tienes en mente, crear objetos para decorar tu casa, y mucho más; en lugar de ir a comprarlo a una tienda, donde quizá te pueda costar más.
También se dice que esta práctica ha sido una herencia de movimientos culturales y contraculturales, enlazados con la cultura punk desde los años 70 en Estados Unidos.
DIY Y EL CONSUMISMO
Seguramente te estarás preguntando cómo se enlazan estos dos términos y por qué es importante prestar atención a ellos. Lo primero es identificar de qué se trata el consumismo.
El consumismo según el diccionario de la Real Lengua Española, se define como “Tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes, no siempre necesarios”.
Y no es para menos, estamos atrapados en la publicidad y la tentación de comprar hasta lo que no necesitamos, afectando no sólo el bolsillo, también tiene fuertes consecuencias en el medio ambiente, por su fuerte vínculo con la contaminación del aire, agua y suelo; esto se debe en gran parte a que muchos, ropa, artículos, empaques etc no son desechables y demoran bastantes años en degradarse, afectando no solo esta generación, sino a las del mañana.
El incremento de la producción en las industrias genera aguas residuales de las fábricas, lo que contamina enormemente el medio ambiente. De paso también te queremos mencionar que muchos de los residuos son desechados en vertederos o rellenos sanitarios, liberando metano (puede producir asfixia) y otros gases, por su descomposición.
El consumismo va más allá de hacer una compra, ten presente que en muchas empresas existe la explotación laboral, trabajo infantil y muchos factores negativos que puedes desconocer.
¿DIY COMO FILOSOFÍA DE CONSUMO?
Sabemos que dejar de consumir como estamos acostumbrados no es una tarea fácil, pero no es imposible y por esto es que el término “do it yourself” o “hágalo usted mismo” ha llegado para quedarse, pues ésta no es solo una forma de personalizar objetivos y bienes, sino que es una excelente excusa para reutilizar, restaurar y crear a partir de lo que ya tenemos.
BENEFICIOS
Te contamos algunos beneficios para que te animes a empezar desde hoy:
- MEDIO AMBIENTE: Esta cultura no solo busca que tú te beneficies, sino que de paso el planeta también, al reciclar, reparar y crear estamos contribuyendo a conservar el medio ambiente.
- ECONOMÍA: Este es un factor importante para muchos, porque no solo te vas a beneficiar mentalmente, sino que además vas a poder ahorrar dinero y lo mejor creando objetos, accesorios, ropa y mucho más a tu gusto.
- NIVEL COGNITIVO: Al ser una actividad que requiere concentración, memoria y atención, vamos exigiéndonos mentalmente y así desarrollando nuevas habilidades.
- CHAO ESTRÉS: Si eres una persona que se siente cargada del estrés diario y necesitas relajarte y distraerte, este es un excelente método. Pues vas a distraer tu mente, te vas a desconectar de todo mientras realizas tus manualidades.
- AUTOCONFIANZA: Al ver cómo nuestras habilidades se van desarrollando y al ver que los resultados son lo que esperamos nuestra confianza se va a ir incrementado.
- RETARTE: Muchas personas sienten que no son capaces, no son creativos, etc, pero es una excelente oportunidad para que tú mismo te mentalices y te retes. Recuerda que puedes encontrar mucha información, paso a paso en internet para que te guíe.
Cómo empezar a hacerlo:
- Pues iniciar reciclando botellas plásticas y convirtiéndolas en macetas o en alcancías ahorradoras.
- Reutiliza tu ropa desgastada o ropa que no utilices para hacer un tapete, un juguete para tu mascota, adaptarlo para limpiar superficies, entre otros.
- Haz tus jabones, exfoliantes o arma tus accesorios con materiales que tengas en casa.
Estas son solo algunas de las opciones para empezar, puedes buscar más ideas en redes como Pinterest o videos en youtube o puedes unirte a movimientos, conferencias o webinars que promuevan el DIY, en donde puedas aprender mucho más.
¿Te le mides a ser parte de la cultura “Do it yourself, después de leer este artículo? En MAPFRE estamos a tu lado aprendiendo actividades, culturas y filosofías nuevas que puedes implementar en tu vida diaria. Estaremos leyendo tus comentarios.