educación virtual la nueva forma de enseñanza mapfre

Educación virtual, la nueva forma de enseñanza

La contingencia sanitaria que está viviendo el mundo, ha marcado diferentes cambios en nuestra vida cotidiana, obligándonos a modificar el chip en aspectos:  personales, profesionales, educativos, entre otros. Hoy queremos hablar de la educación y cómo ésta se ha tenido que transformar a la virtualidad. 

El Ministerio de Educación afirma que la educación virtual de calidad “puede salir adelante con una tecnología inadecuada; pero jamás una tecnología excelente podrá sacar adelante un proceso educativo de baja calidad”. Pero veamos los cambios y beneficios que la educación en línea ha traído durante este periodo. 

¿Maestros y la enseñanza?

Los maestros han tenido que acoplarse a este nuevo modo de enseñanza para dictar sus clases. Los cambios van desde la organización de los horarios, conexión a internet, carga de trabajo, dinamismo en las clases, métodos de evaluación, etc. 

No todas las instituciones educativas tanto colegios como universidades, estaban preparadas en un 100% para la educación virtual. Retos que debido a la pandemia global ha tenido que enfrentar tanto el Gobierno Nacional de Colombia como las diferentes entidades educativas.

¿Cómo afecta el acceso a internet la educación virtual?

Uno de esos grandes desafíos es la conectividad, debido a que según estudios del año 2019 publicados por el Ministerio de Las Tecnologías de la Información y la Comunicación mencionaba que, el 38% de las personas no usa internet y el 50% de los hogares, ni siquiera lo tiene, llevando al ministerio de las TIC a trabajar arduamente y comprometerse aún más a acelerar la transformación digital del país para mejorar las oportunidades de los colombianos, afirmando que próximamente se estarían conociendo los primeros pilotos de 5G. Lo que ayudaría a mejorar la conectividad de Colombia. 

Cambios y beneficios

En MAPFRE queremos resaltar los beneficios y cambios que trae consigo la educación virtual para los maestros:

  1. ADAPTACIÓN

El principal cambio al que han tenido que adaptarse los maestros y estudiantes, es al uso de plataformas, como lo son: Zoom, e-learning- Google Classroom, entre otras; que disponen de sus servicios en línea para conectar con otras personas.  Éste es el principal motor para continuar con su labor, garantizando así la enseñanza para los alumnos.

  1. INNOVACIÓN

La virtualidad ha representado un desafío significativo para los docentes que no estaban preparados para la enseñanza online. Por ello encontrar estrategias innovadoras, es primordial. Éstas van desde, dinámicas de integración, combinar el humor con las temáticas de clase, e incluso cambiar los fondos de pantalla del maestro para que los estudiantes se conecten con la información de una manera más efectiva. 

  1. AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD A LOS ESTUDIANTES

Otra ventaja de las clases virtuales es la fomentación de la autonomía en los alumnos, los profesores al dejarles sus trabajos o actividades con fechas específicas, están impulsando al estudiante a ser responsable y enviar sus tareas, videos y demás trabajos a las fechas que se estipulen.

  1. LA EDUCACIÓN VIRTUAL COMPARADA CON LA PRESENCIAL

Es claro que la interacción no es la misma, incluso la atención de los alumnos puede verse afectada, ya que pueden distraerse fácilmente según la temática de la clase, puesto que no es lo mismo explicar reglas de matemáticas que explicar filosofía, arte o inglés. Es por esto, que los profesores juegan un papel esencial para que el proceso de aprendizaje sea efectivo y asertivo.

Por esto hay que tener en cuenta que el aprendizaje también depende del estudiante, la comprensión es un conjunto de varios factores, es importante mantener una motivación y disposición, lo cual no solo se refleja en las clases virtuales, sino también en las presenciales, por lo que es indispensable mantener una buena comunicación de diferentes maneras de docente hacia el alumno y viceversa.

  1. COMUNICACIÓN DIRECTA

Del punto anterior se refleja otro beneficio hacia los estudiantes y el profesor, es la comunicación directa, el docente tiene la oportunidad de interactuar con aquellos alumnos que no comprendan bien un tema y tienen la necesidad de preguntar de forma privada.

Lo que para el profesor será de gran ayuda para identificar a aquellos estudiantes que primero: no sienten la confianza de hablar en público y darle la explicación que necesita de forma privada o grupal si así lo considera y segundo: Lograr tener la interacción necesaria con el estudiante y que él empiece a participar más en clase.

  1. EXIGENCIA PARA LAS CLASES

Los docentes así como los estudiantes han tenido que exigirse para poder cumplir y no bajar el nivel educativo, manteniendo el interés de los estudiantes y buscando nuevas metodologías. Así mismo deben invertir más tiempo en la preparación de las clases, debido a que muchos no tenían planeado, ni preparado el manejo de la educación virtual.

  1. INTERACCIÓN

     Este es un aspecto importante que el profesor siempre busca para hacer la clase menos monótona y lograr un excelente aprendizaje, buscando fortalecer las comunicaciones interpersonales, por medio de la participación y aclarando todo tipo de dudas durante la clase.  Ésta situación favorece para acortar distancias entre los alumnos y el docente.

El rol de padres en la educación virtual

    Aunque la percepción de los padres de familia, ha entrado ocasionalmente en conflicto por esta nueva forma de educación, se debe rescatar que ellos también se han visto mucho más relacionados en la educación de sus hijos. Han podido detectar sus niveles de concentración, su desempeño en clases, falencias, dificultades y habilidades de aprendizaje, incluso muchos han tenido que invertir más tiempo que antes, viéndose obligados a administrar y optimizar de mejor manera su tiempo.

En MAPFRE sabemos que la educación es un factor importante que se ha tenido que transformar para no suspender el aprendizaje continuo de estudiantes de colegios y universidades. Por ello los docentes tienen una gran tarea en sus manos, adaptándose a los cambios para la educación virtual, área en la que, a pesar de no tener experiencia suficiente, luchan día a día para brindar la mejor enseñanza a sus alumnos.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Contacta con Asesor Virtual

MAPFRE SI 24

01 8000 519 991

Pago en línea