Estamos en la temporada de regreso a clases y debido a las circunstancias sanitarias que vive el mundo, se dará inicio al nuevo año académico de forma virtual, hasta que las instituciones consideren un ambiente seguro para que todos los estudiantes puedan regresar a las aulas.
Por eso, en MAPFRE, pensando en el bienestar de los que más amas, te contamos algunas recomendaciones que puedes tener en cuenta para la continuidad de las clases virtuales de tus hijos y que esto no se vuelva estresante y tensionante.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS CLASES VIRTUALES
- Accesibilidad: Al estudiante en este aspecto le beneficia estudiar desde casa, porque gracias a las nuevas tecnologías y el internet puede contar con más información para profundizar en sus trabajos escolares, además de contar con espacios de trabajo adaptados a su gusto.
- Responsabilidad: Al tener toda la información a la mano, el menor tiene que ser más responsable con la calidad de entregas en sus trabajos y adicionalmente está aprendiendo a manejar mejor sus tiempos de estudio.
- Acompañamiento: El alumno no solo tiene la ayuda del docente, sino que además cuenta con la de sus padres, acudiente o familiares lo que le permite ante una situación desfavorable con alguna actividad, o tema de la clase, sentirse más entusiasmado y seguro en el desarrollo de su trabajo.
- La calidad de educación: Los docentes tienen la oportunidad de “evaluar” o notar la calidad de educación que le están brindando al alumno, tanto en información como en las herramientas de aprendizaje. Algunos puntos que suelen tener en cuenta son:
- Estilo de aprendizaje.
- Nivel de atención (Del estudiante).
- Nivel de compromiso (De ambas partes).
- Timidez: Algunos estudiantes han logrado tener más confianza en sí mismos al no tener a sus compañeros al lado y la presión que conlleva las clases presenciales, lo que les ha ayudado a mejorar su participación, solución de preguntas y mejor entendimiento de los temas durante las horas de aprendizaje.
- Clases lúdicas: Los docentes siguen retándose para encontrar actividades y plataformas que mantengan motivados a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Algunos realizan juegos durante las clases virtuales e incluso hay maestros que se han adaptado a plataformas como Tik Tok para que sus estudiantes mantengan el interés.
Claro que como hay ventajas, también hay algunas desventajas que debes tener en cuenta para evitar dificultades y retrocesos en el proceso de aprendizaje de tus hijos.
- Sedentarismo: El estudiante al no tener las áreas deportivas de la institución, puede dejar a un lado su actividad física y no ser pro activo. Por eso, te invitamos para que en casa destines por lo menos 30 minutos para ejercitarse en familia.
- Ausentismo: Habrá momentos en que los estudiantes no estén acompañados por un adulto responsable, lo que aumenta la probabilidad de que haya distracciones de la clase o incluso no asistan a ellas.
- Supervisión: Al tener clases virtuales existe la posibilidad de que el docente no tenga la atención necesaria con algunos estudiantes que lo necesiten. Es aquí donde la evaluación a los maestros por parte de los padres, es vital, porque de esta forma no solo se está ayudando al menor, sino que el maestro se dará cuenta de sus falencias y así encontrará la forma para que todos sus alumnos entiendan mejor y se comprometan con sus estudios.
- Dedicación adicional: Los padres han venido teniendo retos adicionales con las clases virtuales, no sólo adaptándose a las plataformas y a las nuevas metodologías, sino que optimizando su tiempo para dedicarle el tiempo necesario a sus hijos y seguir cumpliendo con sus demás responsabilidades y compromisos.
QUÉ DEBES TENER EN CUENTA:
Para sacarle el mayor provecho a las clases es necesario tener en cuenta:
- Deportes en casa: Es importante fomentar algunas actividades como: saltar laso, o andar en bicicleta, para este último recuerda que es necesario cumplir con todos los protocolos de cuidado al salir de casa. Promueve que estas actividades se realizan por lo menos durante 30 minutos al día.
- Espacio de estudio: Es indispensable que el área de estudio sea un lugar:
*Tranquilo.
*Libre de distractores, es decir, celulares, televisores, ruido.
*Que esté organizado.
*Que haya buena cobertura de internet para evitar que se pausen las clases.
- Horario: Es recomendable establecer un horario después de las clases virtuales para evitar acumular las tareas, una buena recomendación podría ser cambiar de ubicación el escritorio o sitio de estudio, esto puede ayudar a los pequeños a no sentirse abrumados o aburridos de permanecer siempre en el mismo espacio y se sientan animados de cumplir con sus deberes.
- Compromiso: Motivar a nuestros hijos a participar durante la clase y a preguntar cualquier duda que se presente durante la explicación, es clave, así podrán realizar sus trabajos en menor tiempo y no se cansarán de buscar respuestas en horarios que no son de clases.
Si bien el Gobierno Nacional, tiene planeado para este año retomar las clases presenciales de los colegios, es primordial reflexionar sobre la actual situación, en donde lo más importante es la seguridad y bienestar de los que más queremos.
Por eso en MAPFRE, te recomendamos que en la medida de lo posible y mientras se toman las medidas necesarias para el regreso a clases presenciales, tengas en cuenta todas estas recomendaciones para que tus hijos inicien su año académico de la mejor manera. Recuerda que siempre estamos de tu lado.