me accidenté qué hago mapfre seguros auto

¡Me accidenté! ¿ qué hago?

A veces las circunstancias de la vida son tan inverosímiles, que ella misma te puede estar preparando para conocer y aprender sobre circunstancias que probablemente, jamás hubieras esperado. 

Así le sucedió a Lucía, quien regresaba de visitar a su familia en una ciudad cercana a la capital. Viajó de noche dado que tenia algunos compromisos que atender y quería compartir mas tiempo con su familia. Antes de salir, se aseguró de tener todo en orden; llantas, gasolina, aceite, balanceo y frenos. Casi nunca viajaba tan tarde en la noche, pero esa vez fue distinto.

Su viaje duró alrededor de 3 horas dentro de las cuales no se presentó ninguna dificultad. Poco tráfico, buenas vías y un excelente clima. Sin embargo, al faltarle tan solo 40 minutos para llegar a su casa, un estruendo la alertó e hizo que su auto frenara en seco.

Lucía iba sobre una carretera de un mismo sentido pero con dos carriles y al ser de madrugada, los carros que iban y venían por la carretera en su mayoría eran tracto mulas. Entrando a la ciudad, tomó en el carril izquierdo que suele ser el de mayor velocidad dentro de una vía y sobre el carril derecho iba a una tracto mula a una velocidad estable. 

Sobre la vía existe un cruce que debe de hacerse con cuidado ya que es el paso obligado que deben de hacer conductores que salen de la capital y su destino final son los municipios del oriente del departamento. Pero, a pesar de existir una señal de PARE, un motociclista y su acompañante no realizaron el pare y al intentar cruzar la vía, chocaron de frente contra la tractomula que iba al lado derecho.

El sonido del freno de las llantas del carro de Lucía alertó a los demás conductores. Lucía como pudo, hizo una rápida maniobra para no pasar por encima de los motociclistas y terminó delante de la tractomula.

Su auto y sus acompañantes terminaron delante del tractocamión, tan solo se miraban los unos a los otros asustados y con los nervios de punta. Lucía se bajo a revisar su vehículo dado que al frenar para realizar la maniobra, el tractocamión que iba detrás, no alcanzó a frenar y terminó chocando su auto.

Por fortuna, su vehículo no presentó mayores complicaciones pero una escena en especial le hizo erizar tu piel al punto de no saber qué hacer.

El conductor y acompañante del vehículo yacían sobre el pavimento con algunas prendas dañadas, su moto destruida y uno de ellos, en condiciones muy graves.

Las personas que llegaron a auxiliar gritaban que apagaran la moto porqué podría incendiarse mientras que otros alentaban a los demás a colaborar con los heridos. Sin embargo, Lucía en estado de shock tuvo como un rayo de consciencia en una milésima de segundo y recordó algunas indicaciones que había visto en uno de sus tantos momentos de ocio que dedicaba en el día: 

PASO UNO: PROTEGER 

Es importante mantener la calma bajo estas situaciones. Es recomendable verificar en primera instancia el estado de tu vehículo, de tus acompañantes y de ti mismo; colocar las respectivas luces de emergencia de tu vehículo y no olvidar, los triángulos reflectivos para alertar a los demás vehículos del accidente. 

PASO DOS: ALERTAR

Comunicarse rápidamente con la línea #123, #767 y tu agencia de seguros e informar lo sucedido. Describir de manera detallada lo que sucedió en el accidente, informar la cantidad de vehículos involucrados y el número de heridos además de las heridas o condiciones en las que se encuentran. Es fundamental indicar la dirección exacta para que las autoridades lleguen de manera efectiva al lugar.

PASO TRES: SOCORRER

Si hay heridos de gravedad, evitar moverlos y recomendarles calma dado que cualquier movimiento o acción podría desencadenar algún daño más grave. Si por el contrario, los heridos no presentan mayor gravedad, es recomendable trasladarlos a un lugar lejos del accidente. 

Posterior a estos pasos sugerimos realizar lo siguiente:

  1. Llamar siempre a las autoridades de tránsito.
  2. Tomar fotografías de lo ocurrido.
  3. No mover tu vehículo del lugar donde lo dejaste.
  4. Anotar las placas de los vehículos implicados en el accidente, al igual los nombres de los implicados en el mismo.
  5. Tener a la mano tu licencia de conducción, SOAT y revisión técnico-mecánica (Indispensable informar a la agencia de seguros lo sucedido para que ellos te indiquen el proceso a seguir de acuerdo con las características de tu seguro).

Estas indicaciones que recordó Lucía la ayudaron en el momento de tensión que vivió. Gracias a eso, tanto ella como sus acompañantes, su vehículo y los implicados en el accidente, salieron rápidamente de este percance a pesar de haber vivido minutos realmente angustiantes. 

#MapfreTip 

Gracias a los avances tecnológicos, es viable compartir la ubicación exacta a través de tu dispositivo móvil con uno o varios contactos de tu WhatsApp; por eso, te recomendamos seguir estos pasos tanto para celulares Android como iOS con el fin que puedas facilitar la llegada de los servicios médicos, policía de carretera o de un encargado de la empresa de seguros a la cual estas afiliado:

PARA ANDROID

Paso 1: Ingresa al chat de la persona con la que quieres compartir la ubicación.

Paso 2: Vas a la parte inferior derecha y damos clic sobre el icono del gancho.

Paso 3: Selecciona la opción de compartir ubicación.

Paso 4: Debes de aceptar o permitir, según sea el caso, las opciones de GPS y de compartir ubicación con otra persona, de lo contrario no podría realizarse el procedimiento.

Paso 5: Se despliega un mapa en donde el punto azul indica tu posición actual. Debajo de eso dos frases que dice: “Ubicación en tiempo real” y “Lugares cercanos”. Ahí debemos de escoger “Ubicación en tiempo real”.

Paso 6: Te seguirá apareciendo el mapa con tu fotografía de perfil de WhatsApp en un circulo indicando que en ese punto te encuentras geográficamente. 

Paso 7: En la misma pantalla, te aparecerá el tiempo con el que cuentas para compartir esa ubicación con ese contacto. Podrás seleccionar entre 15 minutos, 1 hora u 8 horas. Te recomendamos seleccionar 8 horas por efectos de distancia y tráfico en la llegada a tu punto de encuentro.

Paso 9: Si deseas adjuntar algún comentario, podrás hacerlo en la casilla color gris que dice “Añade un comentario”.

Paso 10: Deberás darle clic en la circulo verde con flecha gris dentro del mismo que significa “enviar”.

Paso 11: Ahí, ya compartiste tu ubicación con un contacto. La persona solo deberá darle clic sobre el mapa, tener el GPS activado e iniciar el camino con ayuda de la aplicación de su gusto para llegar a tu punto de encuentro. 

Si deseas dejar de compartir la ubicación, solo deberás dar clic donde dice “Dejar de compartir aplicación”

Para celulares con formato iOS el procedimiento es prácticamente el mismo solo cambia el lugar en donde debes de seleccionar la opción de “compartir ubicación”.

Paso 1: Ingresa al chat con la persona que deseas compartir la ubicación.

Paso 2: Dirígete a la parte inferior izquierda y seleccionar el símbolo en forma de clip.

Paso 3: Posteriormente, selecciona la opción que indica “Ubicación”

Paso 4: Debes de aceptar o permitir, según sea el caso, las opciones de GPS y de compartir ubicación con otra persona, de lo contrario no podría realizarse el procedimiento.

Paso 5: Aparecerá un mapa con un punto azul que indica que es tu ubicación actual.

Paso 6: Deberás darle clic a la opción que indica “Ubicación en tiempo real”.

Paso 7: Automáticamente la ubicación se compartirá con la persona elegida.

Paso 8: En caso de que requieras dejar de compartir la ubicación solo deberás darle clic donde dice “Dejar de compartir” y listo.

Así de fácil puedes compartir tu ubicación actual en caso que tengas un accidente y necesites comunicarte con alguien que pueda ayudarte en esa situación. Es importante saber que esa opción funciona siempre y cuando tengas datos o Internet en tu celular, tengas activado el GPS y la otra persona cuente con datos y la activación respectiva en el GPS. 

Vale aclarar que algunas ocasiones esta opción no funciona, dado que en algunas zonas del país, la cobertura GPS no aplica. En este caso, es preferible comunicarse a la línea #767. 

Sabemos que cada suceso es completamente distinto; sin embargo, al presenciar esta clase de situaciones lo mas importante es mantener la calma y acudir a las autoridades pertinentes.

Si tú has vivido alguna situación parecida y tienes alguna sugerencia que pueda servir para estos casos, déjanos tu mensaje aquí abajo. Entre todos, podemos ayudar a los demás con consejos o sugerencias que les permitan sortear de mejor manera las situaciones diarias.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Contacta con Asesor Virtual

MAPFRE SI 24

01 8000 519 991

Pago en línea