Las opciones para la movilidad de los vehículos son cada vez más diversas y van mucho más allá del combustible tradicional que puede ser muy costoso y además contamina el medio ambiente. Una de las opciones más buscadas por quienes desean adquirir un auto es la movilidad eléctrica. Aunque sea difícil de creer que exista la posibilidad de que un vehículo funcione con gasolina.
Cada vez es más difícil el acceso al combustible diésel convencional ya que se requiere más explotación de yacimientos de petróleo. La electricidad es una energía renovable que permite el funcionamiento del vehículo sin necesidad de contaminar el ambiente. Es por eso que ya en muchos países es el principal sistema de movilidad vehicular.
¿Qué es la movilidad eléctrica?
La movilidad eléctrica o movilidad sostenible es un sistema de movilidad vehicular que reemplaza el combustible a base de hidrocarburos por una batería recargable en una estación de servicio. Este sistema permite un recorrido de 15.000 km/año.
En algunos países como España ya se está implementando este novedoso sistema que supone un alivio a los problemas ambientales de las grandes ciudades.
Ventajas de la movilidad eléctrica
Cada vez son más los vehículos que funcionan con energía eléctrica, la cual poco a poco va desplazando el combustible convencional. Cambiarse a la movilidad eléctrica ofrece muchas ventajas. Estas son las más importantes:
- Es una energía renovable: el combustible tradicional requiere de extracción de petróleo, además de un gran proceso para su obtención. La electricidad es más accesible y se puede obtener por cualquier medio energético.
- No tiene los efectos contaminantes del combustible de diésel: al ser una energía que no contiene ninguna sustancia química, la electricidad no emite gases tóxicos ni contaminación sonora, de modo que en una metrópolis en la que todos los autos trabajen con movilidad eléctrica se podría vivir tranquilamente y sin ningún riesgo para la salud.
- Permite recorrer más distancia que algunos vehículos con diésel: como se mencionó anteriormente, un vehículo con movilidad eléctrica permite recorrer 15.000 km/año en promedio. Algunos vehículos que se mueven con combustible gastan más durante un viaje de 30 km.
- Se recarga fácilmente: no es necesario llenar un tanque en una estación de servicio. Basta con recargar la batería como si fuera un teléfono móvil en una fuente ubicada en cualquier esquina de la ciudad.
- El mantenimiento es más económico: los motores eléctricos poseen 90% menos piezas que los de combustible, lo que supone un ahorro en mantenimiento y no es necesario comprar aceites ni filtros.
¿Podría la movilidad eléctrica sustituir al combustible?
En muchos países desarrollados, la movilidad eléctrica es uno de los principales sistemas de movilidad vehicular, ya es parte de la cotidianidad de dichos países y ha supuesto un cambio en el aspecto ecológico. En ciudades muy contaminadas por el CO2, la movilidad eléctrica podría tener un gran impacto al liberarlas del smog y la contaminación sonora. Para ello sería de suma importancia implementar sistemas de energía eléctrica que permitan esta opción como energía eólica o hidráulica.
En algunos países se está evaluando la posibilidad de implementar esta tecnología para reducir la contaminación ambiental, mientras que en otros es muy poco conocida.
¿Funciona la movilidad eléctrica con otros vehículos?
La movilidad eléctrica funciona con cualquier tipo de vehículo que esté configurado para usar este sistema como autos, motos e incluso bicicletas. Muchas marcas internacionalmente famosas ya han diseñado autos con motor eléctrico que funcionan sin necesidad de usar combustible.
Desventajas de la movilidad eléctrica
Si bien la movilidad eléctrica es una innovación que ha mejorado la vida en muchas ciudades en el sentido de lo ecológico, no siempre es una alternativa favorable. Tiene un sinfín de ventajas pero también de desventajas:
- Su precio es más elevado que los autos de combustión.
- No poseen suficiente autonomía. Permiten movilizarse por una ciudad grande pero no para viajar a largas distancias.
- Es menester contar con un punto de recarga ya que no es fácil encontrar uno en todas partes y esto también supondría un gran gasto.
- Recargarlo en casa puede tardar demasiado (unas 6 a 12 horas, dependiendo de la potencia), lo cual es una gran desventaja si tienes que andar en él todos los días.
- En algunos países donde exigen un convertidor catalítico como Chile pueden tener restricciones ya que no lo poseen.
Cómo comprar un coche eléctrico
No basta con tomar la decisión de comprar un auto de movilidad eléctrica. Esto requiere una serie de pasos a seguir para saber si es la decisión correcta:
- Sé muy cuidadoso al elegir tu auto: Este debe ser de acuerdo a tus preferencias en cuanto a marca, diseño, distancia que quieres recorrer. Consulta un catálogo para elegir el modelo que más se ajuste a tus necesidades.
- Solicita una cita previa: Después de elegir tu concesionario de confianza, pídele la cita para la prueba del vehículo. Allí te solicitarán algunos datos y requisitos para otorgarte la cita.
- Ten en cuenta si viajas mucho o poco: Esto es un punto clave para la compra segura de un auto eléctrico. Si sueles desplazarte de tu ciudad a una ciudad lejana.
Aspectos a tener en cuenta al cargar un auto eléctrico
La movilidad eléctrica supone un gran ahorro en gasolina puesto que la electricidad es mucho más económica. No obstante, la recarga tiene algunos aspectos a tener en cuenta.
- No es lo mismo auto eléctrico que híbrido: Los híbridos combinan los dos sistemas de movilidad y es enchufable. Además su batería es de menor tamaño y su autonomía es menor.
- Los conectores de los puntos de recarga tienen 2 estándares: El estándar 1 o Yazaki y el 2 o Mennekes (VDE-AR-E 2623-2-2). En Europa el estándar usado es el 2.
- No debes abusar de las recargas rápidas: Esto puede deteriorar la batería a largo plazo. Esta opción resérvala solo para viajes o alguno que otro imprevisto.
- Las recargas en la calle normalmente son más costosas que las recargas en casa: Si bien son más rápidas, pueden ser más costosas que comprar tu propio punto de carga.