Pasos para tener un gimnasio en casa

Pasos para tener un gimnasio en casa

Mantenerse en forma puede parecer difícil para muchas personas, en especial para las que piensan que para bajar de peso es obligatorio inscribirse en un gimnasio. El problema está ligado a dos factores: el tiempo y el dinero. Sin embargo es posible obviar estas cosas y tener un gimnasio en casa para disfrutar de él en los ratos libres y quemar calorías. Y lo mejor de esto es que puedes invitar a tu familia a aprovechar las ventajas de tu gimnasio en casa y así podrás cuidar la salud de todos. Olvídate de pagar grandes sumas de dinero en un gimnasio y ten el tuyo en la comodidad de tu casa y que se ajuste a tus necesidades.

¿Qué necesitas para tener un gimnasio en casa?

Para tener tu propio gimnasio en casa lo primero que necesitas es la disposición de cambiar tus hábitos de vida y poner tu cuerpo en forma. Luego necesitarás conseguir unos objetos para armar tu gimnasio, como colchonetas, balones, pesas, etc.

¿Cómo tener un gimnasio en casa en 10 pasos?

Si ya estás más que decidido a tener tu propio gimnasio en casa, tienes que empezar por elegir un espacio amplio de tu casa. Puede ser un salón grande o incluso tu patio si lo quieres al aire libre. Para poder disfrutar de tu gimnasio en casa sigue estos sencillos pasos:

  1. Invierte en buenos equipos de ejercicio: bastará con una caminadora, una bicicleta para spinning, pesas, un balón de ejercicios, colchonetas, un saco de box para cardio y un aparato para hacer abdominales sin lesionarte. Colócalos de manera organizada para evitar tropiezos.
  2. Establece un horario de uso: planea tus horas libres para usar tu gimnasio y establece un día y una hora para cada actividad. Si es de tu agrado puedes escoger un sábado en la mañana para hacer spinning o ejercitarte con las pesas y los domingos puedes realizar sesiones de baile.
  3. Coloca un reproductor de música para amenizarlo: un poco de música nunca estará de más para animar tu gimnasio. Puedes colocar un equipo de sonido económico, un pequeño reproductor, una corneta para IPod o conectar tu pendrive a tu laptop. Una buena idea es conseguir unos CDs de Zumba para realizar sesiones de bailoterapia.
  4. Decóralo de manera atractiva: pinta las paredes del color que más te agrade y cuelga en ella algunas fotos relacionadas con el ejercicio y la vida fit. Procura que el área tenga piso de parquet que es el más utilizado.
  5. Incluye algunos objetos pequeños de ejercicio: unas mancuernas pequeñas, una cuerda de saltar, unas bandas elásticas y algunos ejercitadores de manos no estarán de más en tu gimnasio.
  6. Coloca elementos de organización: como un estante para guardar los objetos pequeños, un perchero para colgar los bolsos de los participantes, un espejo de cuerpo entero y un banco para descansar.
  7. Cuenta siempre con un entrenador: si conoces algún entrenador de confianza que pueda venir a tu casa por una hora, sería genial. Pero en caso contrario puedes recurrir a videos tutoriales de ejercicios para que tengas una idea de qué tipo de ejercicios te conviene más.
  8. No abuses del ejercicio: no todo en un gimnasio puede ser ejercicios. Otra cosa magnífica que puedes realizar son sesiones de yoga y meditación para relajarte un poco después de tanto quemar calorías y variar un poco la rutina.
  9. Procura que el espacio tenga buena temperatura: no es agradable hacer ejercicio en un ambiente muy caliente ni muy frío, es recomendable que armes tu gimnasio en una sala con aire acondicionado o bien con una ventana que puedas abrir para que se ventile. 
  10. Evita molestar a tus vecinos: dependiendo del ejercicio que hagas, siempre generará un ruido que puede molestar a quienes viven contigo y a tus vecinos. Evita usar tu gimnasio de noche o cuando alguien que viva contigo esté durmiendo la siesta. Lo ideal es que lo hagas a la hora en que ya todos estén levantados.

¿Qué dieta debo seguir si tengo un gimnasio en casa?

Si estás siguiendo tu rutina de ejercicios también debes cuidar muy bien tu alimentación. Sigue una dieta rica en proteínas, frutas, verduras y lácteos bajos en grasa. Durante tus sesiones de ejercicio puedes tomar una merienda para reponer energías o beber un licuado energético.

Puedes acudir a un nutricionista o crear tu propio menú basado en una dieta de algún libro o revista de salud. Si estás ejercitándote constantemente debes comer bien de manera que tengas energía pero sin aportar grasas de más a tu cuerpo.

¿Se puede tener un gimnasio en casa en un apartamento?

Uno de los principales inconvenientes que hacen dudar sobre hacer un gimnasio en casa es el espacio y más si se vive un apartamento. Si esa es tu preocupación, puedes elegir la terraza de tu apartamento o una habitación donde no duerma nadie que puedas acondicionar para colocar unos pocos aparatos de ejercicio y que cuente con un closet para guardar los accesorios.

Procura mantener el orden y la limpieza en tu gimnasio antes y después de cada sesión y revisa constantemente los aparatos para asegurarte de que no estén averiados.

Ventajas de tener un gimnasio en casa

Hacer un gimnasio en casa se está transformando en una opción muy recurrida por quienes desean llevar una vida fit sin invertir mucho y ya están disfrutando de sus ventajas:

  • Es una buena manera de cuidar tu cuerpo en la comodidad de tu hogar.
  • No tienes que invertir mucho dinero en un gimnasio donde la atención puede ser pésima.
  • Tú mismo puedes fijar tu propio horario y entrenar cuando y como quieras.
  • Puedes administrar tú mismo el funcionamiento de tu gimnasio, como si fueras el dueño.

Ya no hay excusas para no ir al gimnasio para bajar de peso. En tu propia casa puedes tener lo mejor de un gimnasio profesional y además tendrás una nueva forma de entretenimiento con solo un espacio de tu casa y un equipamiento sencillo.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Contacta con Asesor Virtual

MAPFRE SI 24

01 8000 519 991

Pago en línea