En agosto iniciamos una época muy importante para todos los colombianos y es la declaración de renta, este periodo es crucial tanto para el estado como para el ciudadano, ya que permite al Estado recaudar impuestos de manera justa y sin ningún tipo de discriminación, con el fin de mejorar la dignidad y la calidad de vida de todos los colombianos.
¿Qué es la declaración de renta?
La declaración de la renta es un impuesto anual regido por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), busca resumir toda la vida financiera de una persona natural o jurídica y se relaciona el valor de los bienes y las deudas del declarante, lo cual incluye ingresos, compras, consumos, consignaciones y transferencias del año anterior.
¿Por qué es importante?
La declaración de renta es importante, ya que permite al estado colombiano contar con los recursos necesarios para llevar a cabo su política fiscal, permite a los declarantes cumplir con su obligación como ciudadanos, mientras contribuyen a la sostenibilidad de Colombia. Con los aportes recaudados el estado invierte en la construcción de infraestructura, seguridad, educación y en otros sectores que permiten regular la economía del país.
¿Qué ocurre si no presento la declaración de renta o lo hago tarde?
Según el artículo 641 del Estatuto Tributario los ciudadanos colombianos tendrán dos meses para presentar su declaración de renta, entre los meses de agosto y de octubre. Si te pasas de tu plazo asignado para declarar renta, tendrás que presentar una sanción mínima de 10 veces la Unidad del Valor Tributario (UVT), que corresponde a $380.000 actualmente, así mismo puedes ser merecedor de una sanción de extemporaneidad, la cual oscila entre el 5% y el 10% del impuesto al cargo y se cobraría por fracción o por mes. Y en caso de que no presentes tu declaración de renta, deberás pagar una sanción económica de hasta el 20% de los ingresos o consignaciones del período no declarado.
¿Qué personas naturales declaran renta? ¿Cuáles son los montos?
Según lo establecido en los artículos 7 y 9 del Estatuto Tributario, son declarantes de renta en primera instancia, las personas naturales y las sucesiones líquidas, es decir deben declarar su conjunto de bienes y rentas derivadas de herencias o legatarios. Y en segunda instancia, las personas naturales residentes y no residentes. Este conjunto de personas naturales debe cumplir con al menos una de las siguientes condiciones para ser declarantes en 2022:
- Que el patrimonio bruto al término del año gravable 2021 sea igual o superior a $163.386.000.
- Que los ingresos totales del respectivo ejercicio gravable sean iguales o superiores a $50.831.000.
- Que los consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a $50.831.000.
- Que el valor total de las compras y consumos sean igual o superior a $50.831.000.
- Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sean igual o superior a $50.831.000.
¿Cuáles son los plazos?
Según el calendario tributario de la DIAN, el periodo de declaración de renta es entre el 9 de agosto y el 19 de octubre de 2022 y los plazos dependen de los dos últimos dígitos del NIT del declarante que conste en su RUT, sin tener en cuenta el dígito de verificación:
Últimos dígitos del NIT | Fecha límite para declarar |
01 y 02 | 09 de agosto del 2022 |
03 y 04 | 10 de agosto del 2022 |
05 y 06 | 11 de agosto del 2022 |
07 y 08 | 12 de agosto del 2022 |
09 y 10 | 16 de agosto del 2022 |
11 y 12 | 17 de agosto del 2022 |
13 y 14 | 18 de agosto del 2022 |
15 y 16 | 19 de agosto del 2022 |
17 y 18 | 22 de agosto del 2022 |
19 y 20 | 23 de agosto del 2022 |
21 y 22 | 24 de agosto del 2022 |
23 y 24 | 25 de agosto del 2022 |
25 y 26 | 26 de agosto del 2022 |
27 y 28 | 29 de agosto del 2022 |
29 y 30 | 30 de agosto del 2022 |
31 y 32 | 31 de agosto del 2022 |
Por último, te recomendamos dar cumplimiento a tus fechas de declaración para que evites sanciones, mientras contribuyes a la generación de una Colombia más próspera, digna y equitativa, además sí eres persona natural, te recordamos que en MAPFRE nos aliamos con Tributi para que obtengas tu preparación de renta fácil y segura, mientras ayudas a la generación de un mejor país, conoce más aquí.
Y tú…¿Por qué piensas que es importante declarar renta en Colombia? Cuéntanos en los comentarios