La pandemia por Covid-19 generó grandes impactos psicológicos en las personas, llevándolas a desarrollar nuevos hábitos y rutinas en su vida, entre ellos estuvo el doomscrolling, acto que tomó fuerza durante los primeros meses de la pandemia, sin embargo, ahora que muchos consideraban asunto del pasado, regresó con intensidad debido a la guerra entre Rusia y Ucrania.
¿Qué es Doomscrolling?
El término Doomscrolling, es la combinación de los términos ingleses «doom» (desastre, fatalidad) y «scrollen» (desplazamiento), describe el acto de consumir continuamente noticias negativas y se lleva a cabo principalmente en las redes sociales, canales de televisión y periódicos en línea. Este fenómeno crea una sensación de fatalidad para quienes lo experimentan.
Los seres humanos han desarrollado una tendencia natural a la negatividad desde la prehistoria, según indica la neuróloga Maren Urrner “Nuestro cerebro elabora las palabras negativas más rápido, mejor y más intensamente, debido a que en tiempos del tigre diente de sable y del mamut, una mala noticia pasada por alto podía costar la vida”.
Debido a lo anterior, es natural que en tiempos de fatalidad las personas deseen luchar contra la incertidumbre a toda costa, por ello buscan constantemente información, para estar preparadas para todas las amenazas que las pueden acechar.
El doomscrolling volvió con fuerza con la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que logró convertirse en una obsesión para algunas personas, que desean saber constantemente la evolución de este enfrentamiento, llevándolas a buscar noticias sobre esta situación las 24 horas del día.
¿Cómo afecta la salud mental?
El Doomscrolling es visto como una adicción, porque satisface los antojos de estimulación al desencadenar liberación de dopamina en el cerebro. Las aplicaciones y la web causan dependencia, elementos como el botón de “me gusta” provocan sensaciones de felicidad si las publicaciones realizadas reciben aprobación, por ello las personas intentarán cosechar más “me gusta” a través de ser las primeras en hablar sobre las noticias o los problemas mundiales más recientes.
En consecuencia, el consumo de noticias e imágenes negativas de manera compulsiva terminará por generar sentimientos de desesperanza y miedo que, a su vez, pueden causar depresión o ansiedad, además de agotamiento, trastornos de sueño, disminución del rendimiento, e incluso trastorno de estrés postraumático (TEPT).
¿Cómo se puede evitar el doomscrolling?
1. Controlando el tiempo de utilización de las redes sociales o sitios web, los temporizadores serán un aliado para establecer límites en el consumo de noticias y tendencias.
2. Evitando que el uso del celular sea la primera acción del día.
3. Manteniendo la concentración en lo positivo y no en lo negativo, mediante la utilización de las redes sociales para tener comunicación constante con las personas cercanas.
4. Restringiendo las publicaciones y páginas que generan desesperanza y abrumación.
5. Desconexión total de la computadora, celular, tablet u otros dispositivos electrónicos en los tiempos libres.
Aunque no es fácil eliminar por completo el doomscrolling de los hábitos diarios y más en tiempos de desastre e incertidumbre, es recomendado pedir ayuda a un especialista, en caso de que se salga de control y sea imposible ponerle un freno.
Igualmente, con la implementación de estrategias y hábitos diarios, que permitan disminuir el tiempo de consumo de noticias negativas, se puede ver un cambio en el estado de ánimo, de la persona afectada y del círculo que la rodea.
Y tú, ¿en algún momento te viste afectado por el doomscrolling?, cuéntanos en los comentarios.
2 comentarios en «¿Qué es Doomscrolling y cómo afecta nuestra salud mental?»
de pronto algo de extres pero trato de controlarlo con el trabajo y el deporte ciclismo de carretera. por lo demas a estado estable, gracias a la situacion economica que aunque dificil pero hay vamos gracias a Dios.
entiendo y creo el el doomscrolling, es una clase de eStres e incomodidad .
Los comentarios están cerrados.