Terminología de seguros sabes entender el contrato de tu póliza mapfre

Terminología de Seguros: ¿Sabes entender el contrato de tu póliza?

Muchos de ustedes probablemente tienen un seguro, al adquirirlo se hace entrega de un contrato que representa el acuerdo entre la compañía de seguros y el asegurado… pero: ¿lo has leído completo?

¿Te ha ocurrido que al adquirir una póliza de seguro desconoces la mayoría de los términos utilizados en ese contrato? Dichos contratos contienen vocabulario legal y especializado, es por ello, que las personas sólo suelen echar un vistazo y apilarlo con muchos otros documentos financieros en su escritorio, ¿te identificas? Si gastas sumas importantes en seguros, ¿no crees que deberías saberlo todo?

Con este artículo, te háremos fácil la lectura de tus contratos. Sigue leyendo y toma nota de los principios básicos de los contratos de seguro y cómo se utilizan en la vida cotidiana.

El asegurado

Es la persona física o jurídica que está expuesta al riesgo o el bien que se quiere proteger.

El tomador

Es la persona que firma y formaliza el contrato, encargada de realizar los pagos correspondientes a la compañía de seguros. En muchos casos el asegurado y el tomador pueden ser la misma persona.

El beneficiario

Es la persona física o jurídica que puede ser elegible para recibir el pago o indemnización en caso de ocurrir un siniestro. En ocasiones, el beneficiario, el tomador y el asegurado puede ser la misma persona.

Beneficiario eventual

La persona o personas que recibirán los beneficios procedentes de la póliza si el beneficiario principal fallece antes que la persona asegurada por la póliza.

Beneficiario irrevocable

El beneficiario con derecho adquirido a los beneficios procedentes de la póliza de seguro de vida; un derecho que, sin autorización del beneficiario, no puede cancelar el dueño de la póliza, al menos que el beneficiario de la póliza de su consentimiento.

El asegurador

Es la compañía a quien se le realiza el pago de  las primas y la encargada hacer frente a la indemnización de acuerdo con las cantidades, estipulaciones y excepciones establecidas en el contrato, si acontece un siniestro.

La prima

Es el costo del seguro. El monto que recibe la compañía por la cobertura contratada. La prima puede ser pagada una o en varias cuotas.

Suma asegurada

Es la cantidad pactada con que se hará frente al riesgo que se pretende cubrir. Es el monto que debe pagar el asegurador al beneficiario si ocurre la contingencia estipulada en el contrato.

Cobertura contra choque (collision coverage) 

Paga por los daños de un auto, sin importar quién causó el accidente. La compañía debe pagar por la reparación, o hasta el valor actual en efectivo del vehículo, menos el deducible.

Cobertura amplia, daños materiales no causados por choque (comprehensive coverage, physical damage other than collision) 

Paga por los daños a, o por la pérdida del automóvil suyo, debido a otros motivos que no fueron causados por un accidente. Entre estos se encuentran los daños causados por el granizo, vandalismo, inundación, fuego y robo.

Cláusula de incontestabilidad (incontestability) 

La cláusula que limita el tiempo – usualmente a dos años – en el que la compañía tiene derecho a negar el pago de una reclamación por razones de suicidio o declaraciones falsas en la solicitud de seguro.

Siniestro

Es el hecho previsto en el contrato, que exige al asegurador a cumplir con el pago la indemnización correspondiente o a reparar el daño producido.

El deducible (deductible) 

La cantidad que al asegurado debe pagar antes de que la aseguradora pague. 

Agente

La persona que vende las pólizas de seguro.

Privilegio de conversión (conversion privilege) 

El derecho a convertir o cambiar la cobertura de un tipo de seguro a otro. Por ejemplo, el derecho a cambiar una póliza individual de seguro a término a una póliza individual de seguro para toda la vida.

Periodo de gracia (grace periods) 

El tiempo – usualmente 31 días – durante el cual la póliza permanece en vigor después de la fecha en que la prima debió haber sido pagada pero no lo fue. La póliza se cancelará el día que la prima debió ser pagada originalmente, a menos que la prima sea pagada antes del término de los 31 días o el asegurado falleció. Este no es un periodo de «seguro gratis»

Queja justificada (justified complaint)

Es una queja que expone una aparente violación a la provisión de una póliza, provisión de un contrato, reglamento, o estatuto; el cual indica una práctica o servicio que una persona ordinaria consideraría como asunto o estándar médico fuera de lo habitual.

Responsabilidad civil (liability) 

La obligación que uno tiene para reparar los daños que por negligencia causó a otro.

Evita pasar por alto los detalles del contrato de tu póliza de seguro, comprenderla te facilitará las gestiones en caso de un siniestro, estarás claro de costosos riesgos que no se encuentran asegurados y evitarás frustraciones con tu compañía de seguros.

¿Te han surgido dudas sobre tu contrato luego de leer este artículo? ¿Conoces términos que hagan falta y puedan apoyar esta publicación? Deja tus comentarios.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Contacta con Asesor Virtual

MAPFRE SI 24

01 8000 519 991

Pago en línea