Cuando los hijos van creciendo es importante estimular su capacidad de crear, de usar su ingenio y de resolver problemas. La creatividad es un hábito que debes inculcarles desde temprana edad cuando les gusta imaginar. Además de ayudarlos con las tareas de la escuela también es importante estimular su creatividad y esto también podría ser beneficioso para su rendimiento escolar. También es una buena manera de compartir un rato con tus hijos mientras le transmites tus conocimientos.
En esta nueva era en la que la tecnología ha vuelto adictos a muchos menores, es importante activar su creatividad para que no estén disociados con otras cosas importantes para su desarrollo como los juegos, la música, el arte y los deportes. Siendo creativos sabrán cómo resolver las diferentes situaciones que se le presenten en la escuela o durante el juego. Este artículo te mostrará unos sencillos tips para activar la creatividad en tus hijos.
¿Por qué activar la creatividad en tus hijos?
Los niños son adeptos a imaginar y a veces pueden ser muy ingeniosos por sí mismos. Sin embargo, cuando se introducen en el mundo de la tecnología y los videojuegos, van perdiendo el interés en realizar actividades como dibujar, moldear plastilina, hacer manualidades, etc. De modo que es menester que si este es el caso de tus hijos los alejes un poco de los aparatos tecnológicos para introducirlos en actividades que estimulen su capacidad creativa. Activar la creatividad en tus hijos será una buena oportunidad de relacionarte con ellos y compartir un momento divertido.
15 Tips prácticos para activar la creatividad en tus hijos
Gracias a estos ingeniosos tips para activar la creatividad en tus hijos, estos desarrollarán muchas habilidades y podrán utilizarlas en un futuro cuando sean mayores.
- Conoce los intereses de tus hijos: En base a esto podrás definir la actividad que realizarán. Por ejemplo, si les gusta la música puedes incentivarlos a fabricar sus propios instrumentos musicales y a componer sus propias canciones para que realicen su propia orquesta.
- Establece un horario para la actividad: Elige un horario en que no tengan clases y que sea de su agrado. Puede ser un fin de semana y luego puedes darles un receso para que jueguen o vean televisión, pero sin que pasen muchas horas.
- Bríndales una alimentación balanceada: Dales un buen desayuno que contenga proteínas, carbohidratos y frutas y un almuerzo rico en carne o pescado. Durante los minutos de receso puedes darles una merienda para que se animen más.
- Búscales cosas que los inspiren a crear: Los niños suelen interesarse en cosas atractivas como los animales, los dinosaurios o los dibujos animados. En base a esto puedes incentivarlos a que hagan dibujos o manualidades alusivas a lo que más les gusta.
- Incúlcales el amor por la lectura: La lectura puede abrirles las alas a tus hijos para crear e imaginar. Puedes leerles cuentos cortos e incentivarlos a que hagan dibujos sobre el cuento o incluso hagan su propia obra teatral con ellos representando a los personajes o con unos títeres de los mismos.
- Estimúlales el interés por la cocina: Puedes dedicar una tarde con tus hijos para cocinar platillos atractivos o dulces como galletas o cupcakes. Invierte en unos cuantos ingredientes para que tus hijos los decoren a su gusto formando las figuras que deseen. Después podrán saborear sus creaciones.
- Realiza actividades al aire libre: Esto puede ayudarlos a ejercitar su cuerpo y a oxigenar su mente. Elige un deporte que sea de su agrado como fútbol o béisbol o haz carreras de competencia. También puedes realizar bailes con un aro de plástico, patinaje o carreras en bicicleta.
- Actividades de escritura: Esta actividad puede ayudarlos a mejorar su redacción y su ortografía. Para ello incentívalos a que escriban su propio cuento corto o una composición sobre un tema de su agrado. También puedes hacerlos leer sus propios escritos en voz alta para que vayan aprendiendo a leer de corrido.
- Utiliza material de reciclaje para manualidades: Esto les puede dar nociones sobre la importancia del reciclaje. Reúne objetos como botellas de plástico, cajas de cartón, botones y otros objetos para que creen sus propios juguetes o accesorios de uso común.
- Llévalos a paseos educativos: No tienes que enviarlos a campamentos vacacionales. Tú misma puedes planear un fin de semana para llevar a tus hijos al museo, al zoológico o de camping. Así podrás acercarlos a temas importantes como la naturaleza, los animales y el arte. Además esto puede servir para orientarlos en su futura vocación.
- Realiza rondas de juegos de mesa: Los juegos de mesa pueden estimular su capacidad de razonamiento lógico. Elige un juego de memoria o rompecabezas si tus hijos todavía son pequeños o juegos de estrategia si son mayores.
- Dales la libertad: Permite que se ensucien, que se inspiren, que quemen sus energías y que le den rienda suelta a su imaginación. Esto los beneficiará tanto a ellos como a ti.
- Acércalos a temas interesantes de manera interactiva: Muéstrales videos de temas de interés. Si tienen menos de 5 años, puedes mostrarles videos con canciones y personajes divertidos. En base a lo que hayan aprendido pueden realizar actividades de su agrado.
- Sácalos con frecuencia a la calle: Cuando los niños permanecen mucho tiempo encerrados sin nada que hacer es normal que se aburran. Por eso es menester que los saques de vez en cuando aunque sea a dar una vuelta por la ciudad para que vean cosas que pueden ser de su interés y se olviden un poco de los aparatos tecnológicos.
- Monitorea con frecuencia lo que ven en televisión e internet: Los niños suelen carecer de conciencia para darse cuenta de lo que es bueno y lo que es malo, y la televisión y el internet pueden mostrarles cosas o temas no aptos para su edad como violencia. Procura que vean temas que los inspiren a crear cosas positivas para su desarrollo.