Para que empecemos a hablar acerca de la ansiedad en tiempos de aislamiento, es importante entender que el COVID-19 es un virus que se puede transmitir fácilmente, por ello necesitamos tomar algunas precauciones, como quedarnos en casa, aunque esta medida pueda volverse frustrante, estresante o difícil de llevar para algunas personas, al alterar su vida cotidiana y claro, a su vez atendiendo otras medidas de protección, como el lavado constante de manos, uso de guantes y tapabocas en un caso de salir, tener gripe o estar al cuidado de una persona contagiada.
¿Qué dicen los expertos?
Según expertos en salud mental, el aislamiento, impone nuevos retos a la hora de estar en casa, lo que puede llegar a producir sentimientos negativos como: enojo, tristeza, aburrimiento o sensación de soledad, debido a que el ser humano no está acostumbrado a permanecer inactivo durante tanto tiempo, lo que hace que pueda enfrentar altos niveles de ansiedad.
Para evitar que las ansias ganen este desafío, tenemos algunos tips que pueden ayudarte a sobrellevar este tiempo:
Organiza tu tiempo:
Establece horarios con diferentes actividades diarias. Puedes empezar creando una lista de tus tareas, poniendo tiempo a cada una de ellas. Esto te ayudará a mantener tu mente ocupada y a organizar lo que debes ejecutar.
Crea nuevos hábitos:
Es un buen tiempo para tomar nuevos hábitos como; ejercitarte, alimentarte bien, leer, dibujar, entre otras actividades que te ayudarán a estar activo y adquirir nuevas rutinas para tu vida cotidiana que no solo te funcionarán durante, sino también después del aislamiento.
Actividades con los más pequeños
Si hay niños en casa, puedes compartir actividades como cocinar, leer en familia, jugar juegos de mesa o dividir los oficios del hogar de una forma divertida. Esto los ayudará a equilibrar la energía que tienen y así evitar que vivan momentos de estrés o aburrimiento.
No te satures de información
No es recomendable llenarte de mucha información, porque puede alterar tus emociones de forma negativa, generándote estrés y quitándote tranquilidad. Además evita compartir noticias si no son de una fuente confiable, porque esto puede generar una desinformación masiva y ocasionalmente generar pánico.
Fortalece tus conocimientos
Busca cursos virtuales gratuitos que te permitan fortalecer tus conocimientos, y adicionalmente puedan ayudarte a mantener tu mente ocupada. Actualmente hay muchas plataformas que están permitiendo acceder a sus cursos de forma gratuita.
Mejora tu comunicación con los demás
Aprovecha las nuevas plataformas digitales para tener una comunicación cercana con los que están lejos, de ésta manera te sentirás más acompañado por tu familia o amigos. De modo que no sólo pasarás un momento agradable, si no que te desahogaras con personas que viven la misma situación y evitarás la ansiedad o sensación de soledad.
Evita la sensación de culpa
Es claro que el encierro llega a brotar sentimientos que a veces no son los mejores. Recuerda que no hay culpables y tampoco tu eres culpable de la situación que estás viviendo. Sé optimista, piensa que todo pasará y que es un pequeño sacrificio que debes hacer por un periodo de tiempo.
Es muy importante que tengas una actitud positiva para no decaer, debido a que esto es lo que puede llevarte a la ansiedad. Ten presente que es por tu bienestar, y dentro de todo hay factores positivos, porque no sólo te estás cuidando a ti, sino también cuidas a los que amas. Así durante este tiempo, encontrarás más oportunidades para compartir en familia y reflexionar sobre los proyectos futuros.
No olvides que desde MAPFRE te acompañamos en este proceso que estamos atravesando.