Emprender no es tarea fácil, al hacerlo podemos encontrarnos con momentos de motivación y felicidad, pero así mismo hay otros en donde sentimientos como el de desánimo y la frustración pueden hacernos pensar que no es posible nuestra idea de negocio. Por eso MAPFRE Colombia, quiere aprovechar este espacio, para que respires y te tomes unos minutos para leer este artículo que de seguro te servirá como guía y motivación en este proceso de ser empresario e independiente.
Si ya eres un emprendedor quizá antes de empezar tu negocio, escuchaste frases que te hacían dudar de ti mismo y de tu potencial; pero lo importante es que tomaste la decisión. Si aún no lo has hecho, recuerda que nunca es tarde para intentarlo. Es importante que no te enfoques en lo negativo, sino en lo que tú sientes y en la capacidad que tienes para lograrlo, sin olvidar uno de los factores que te mantendrá en pie: La pasión por esa proyecto o emprendimiento.
A todos nos encanta la idea de ser independientes, de tener lo nuestro, de no tener quién nos mande. No te vamos mentir, lograrlo no va a ser sencillo, pero no es imposible. Así que para ayudarte en el proceso, vamos a compartirte algunos aspectos para que seas más asertivo y no pierdas el foco:
Razones y ventajas de emprender
- Ser tu propio jefe: Esta es quizá una de las razones que más nos llama la atención al momento de emprender, ya que no tendremos que convencer a nadie de nuestras ideas, ni validar con terceros las acciones que tenemos en mente, pero debes tener en cuenta que también conlleva un reto enorme, porque tú serás el único responsable de las decisiones que tomes para tu negocio.
- Tiempo: Otro de los factores que nos mueve a emprender, es la posibilidad de manejar nuestro tiempo y sí, esta es una de las grandes ventajas, pero a futuro; porque a decir verdad cuando inicies tu proyecto, te darás cuenta que tendrás que dedicarle largas horas y estar disponible 24/7, la diferencia es que no estarás trabajando para nadie más que para ti. Pero a medida que te vayas acoplando y encuentres tu ritmo de trabajo, contarás con más libertad. Así que ¡paciencia!
- Habilidades: Siendo emprendedor deberás desarrollar muchas habilidades y tendrás que prepararte en todo lo relacionado a temas administrativos, financieros, comerciales, legales, tributarios, atención al cliente, marketing, pensamiento estratégico etc. Será un proceso que tomará tiempo, pero te dará una visión integral del negocio y del mercado.
- Mentor: Todos hemos tenido un mentor o guía en nuestra etapa laboral y ésta no será la excepción, de hecho, tú también podrás convertirte en uno para alguien en el futuro. Tendrás que prepararte.
- Crear empleo: Tendrás la oportunidad de dar empleo a las personas que lo necesiten y apoyen el objetivo de tu empresa (sin importar el tamaño de ésta), claro está, asumiendo una responsabilidad importante como generador de empleos en el país.
.
¿Cómo perder el miedo a emprender?
Emprender es un desafío, es un estilo de vida donde el éxito viene lento y el efectivo se va rápido, pero extrañamente serás inmensamente feliz. Salir de la zona de confort y desafiarse en la búsqueda de ese objetivo, no es nada fácil. Por esta razón, sentir miedo en este proceso es completamente normal, debido a que te vas a enfrentar a algo completamente nuevo, que trae consigo, incertidumbre, retos y una alta responsabilidad individual. Pensando en ello, queremos darte algunos consejos que pueden ayudarte durante esos momentos de tensión y por supuesto también de emoción.
- Rodéate de personas con experiencia: Así tendrás una guía, a quién podrás consultarle sobre algunos procesos. Si no tienes a alguien que te brinde ese acompañamiento, puedes buscar apoyo a través de programas de emprendimiento brindados por la Cámara de Comercio Colombiana, o iNNpulsa Colombia, la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional, de seguro allí te brindarán la asesoría para muchas situaciones.
- Mantén una buena actitud: Es importante que siempre mantengas la frente en alto, pues estarás trabajando en ese sueño que te apasiona. Pero a veces no te dejará dormir, algunas veces tendrás más tiempo libre, pero en otras ocasiones necesitarás dar una dosis doble de esfuerzo. No será fácil tener auto sostenibilidad financiera, por lo que tendrás que aprender a auto motivarte, a cambiar el “chip” y pensar en las soluciones que necesitas, reconocer que no todos los días serán buenos, que algunas veces fallarás en tus decisiones, pero si los grandes empresarios han cometido errores ¿por qué tú no?. Lo indispensable es que no te desanimes y sigas adelante. No hay manera de entrar al campo del emprendimiento y no tener tropiezos. Lo importante es disfrutar el camino y sacarle el mayor provecho a todo lo que estás viviendo, recuerda que la experiencia por la que estás pasando te dejará frutos a nivel profesional y personal.
- Se autentico: Siempre van a existir productos y servicios similares en el mercado, pero es importante que identifiques la propuesta de valor de tu idea. Esto para que los clientes logren encontrar en ti algo único, original o que identifique tu emprendimiento, ¡ponle tu sello!
- Desarrolla tu comunicación Asertiva: Es vital que tengas carisma y empatía con tus clientes, tus colaboradores e incluso proveedores. Es importante que todos los actores de tu proyecto sientan confianza contigo y perciban el respaldo de tu empresa. ¡La buena comunicación lo es todo!
- Investiga, nunca dejes de hacerlo: Es importante identificar la necesidad de mercado y conocer tus competidores. Pero a su vez es importante conocer nuestros futuros clientes para validar esa idea que nos da vueltas en la cabeza. Comparte con ellos en su espacio, estúdialos, analiza su forma de vestir, de hablar, cómo se expresan, con quién andan, a donde suelen ir, cuáles son sus intereses, sus gustos, etc. Esto te dará las herramientas necesarias para brindarles lo que realmente necesitan. No lo olvides ¡Ellos serán la esencia de tu marca!
¿Cómo identificar la idea de negocio?
Es fácil tener ganas de emprender, pero lo complicado llega en el momento en que debes aclarar tu idea de negocio. Es decir el ¿qué quieres ofrecer a tus clientes? Por eso, si tienes una idea en mente, te invitamos a contestar las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el problema u oportunidad de mercado?
- ¿Cómo puedo solucionar ese problema o necesidad?
- ¿Qué voy a ofrecer y/o vender?
- ¿A quién lo voy a vender?
- ¿Cuál será mi propuesta de valor?
- ¿Cómo lo voy a vender?
- ¿Qué costo va a tener?
- ¿Cómo lo voy a entregar?
- ¿Quién es mi competencia?
- ¿Necesito asociarme con alguien?
- ¿Cuál será mi fuente de ingresos?
- ¿Cuáles son mis gastos básicos para llevar a cabo mi emprendimiento?
- ¿Requiero de una inversión? ¿Cuál es mi capital?
- ¿Es rentable?
Sin importar el sector al que quieras enfocar tu negocio, puedes responder las preguntas para darle un norte más acertado a tu emprendimiento.
PARA TERMINAR
Queremos hacerte una recomendación final y es que no te des por vencido. Esta es una frase que deberás llevar a todas partes, muchos emprendedores se dan por vencidos a mitad de camino porque pierden la fe en sí mismos y en sus ideas o simplemente porque no alcanzan sus objetivos económicos en un tiempo determinado. Pero como te mencionamos anteriormente, hasta los más grandes empresarios han tenido crisis. Pero lo importante es encontrar las soluciones, aprender de nuestros errores, y tener siempre la mejor actitud para afrontar todas las adversidades
Finalmente queremos dejarte la siguiente reflexión de Pedro Bisbal, emprendedor e inversor español, director de Larga Vida a las Startups y miembro de CVBAN, una asociación de inversores: “Haz lo que quieras en esta vida siempre y cuando sientas una profunda pasión por tu elección” .
En MAPFRE Colombia te acompañamos en todos los sueños que quieres realizar. Así que empieza a hacerlos realidad. Recuerda que todo es posible, solo es cuestión de dar el primer paso. ¡Lo vas a lograr!