Transformación digital y adaptación en los sectores empresariales

Digitalización, transformación y adaptación en los sectores empresariales

Estamos atravesando por un momento histórico, que nos ha llevado a transformar estilos de vida y formas de trabajo de la gran mayoría de personas. En MAPFRE queremos compartir contigo el proceso de reinvención de algunos sectores empresariales y cómo éstos han migrado al mundo digital. 

Medidas de Gobierno 

Hasta la fecha se ha aplazado la cuarentena obligatoria en Colombia, hasta el 11 de mayo de 2020 según el anuncio del Presidente Iván Duque. Pensando en la economía del país, algunos sectores se reactivaron el pasado 27 de abril, volviendo a retomar sus actividades, pero tomando algunas medidas para el bienestar y seguridad de quienes deben regresar a sus labores, entre esas medidas están:

  • Uso obligatorio del tapabocas.
  • Toma de temperatura al ingresar a trabajar.
  • Protección de barrera para el rostro.
  • Distanciamiento de dos metros por cada empleado.
  • Espacios habilitados para el lavado de manos y antibacterial en diferentes puntos. 
  • Horarios flexibles para evitar aglomeraciones.

En caso de que la empresa no cumpla las precauciones, será sancionada. Según el código penal colombiano; en el artículo 368; violación de medidas sanitarias; precisa que “El que viole medida sanitaria adoptada por la autoridad competente para impedir la introducción o propagación de una epidemia, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (ocho) años.” o 10 mil salarios mínimos, según la gravedad del incumplimiento”.

Pensando en la contingencia que vive el mundo y lo complejo que puede resultar transportarse, muchos sectores se han reinventado, digitalizando sus formas de trabajo y procesos de ventas. 

Transformación digital

“Es mejor el trabajo presencial”, decían algunos empresarios, que se resistían al cambio que la tecnología estaba brindando al mundo hace varios años. 

Pero si lo vemos con otra perspectiva, los tiempos de crisis nos alejan del estado de confort y particularmente el aislamiento obligatorio, logró que muchos empresarios comenzaran a utilizar en mayor medida nuevas herramientas digitales, adaptándose a la situación, descubriendo no solo las ventajas de trabajar desde casa, el ahorro en muchos aspectos para la empresa y el compromiso de los empleados, sino que evidenciaron inmediatez en muchos de los procesos, nuevas formar de comunicarse y de vender, invirtiendo adecuadamente sus recursos. 

Por ejemplo, la publicidad tradicional ha quedado a un lado, y se le ha abierto paso en gran escala a la pauta digital en redes sociales o a través de los buscadores web. Lo que ha permitido que muchas empresas mejoren su visibilidad al público y continuar generando ventas. 

Veamos a continuación otros factores que se han visto reflejados en este tiempo de transformación empresarial. 

Home Office o Teletrabajo 

Muchas empresas que temían al uso de la tecnología digital y el teletrabajo, han tenido que adoptar nuevas metodologías durante el tiempo de contingencia, para evitar máximas afectaciones en su contabilidad y presupuestos para el 2020.

Éstas nuevas formas de laborar también han generado beneficios que van desde la productividad, hasta el medio ambiente. 

¿Cuáles son los beneficios?

En MAPFRE te contamos algunos aspectos positivos para las empresas y para sus empleados que decidieron apostarle a la reinvención digital:

  1. Ahorro 

Este punto tiene dos miradas, por un lado, el ahorro importante que han tenido muchas empresas al no tener abiertas sus oficinas e instalaciones como ahorro en servicios, arriendos y otros gastos relacionados, etc. Y su vez si lo vemos del lado de los empleados, al no tomar transporte diariamente disminuyen los gastos y tiempo de traslado de la casa hasta el trabajo, lo que evita el uso de transporte masivo, que en este momento en un vehículo con alto riesgo de contagio ante el Covid-19.

  1. Productividad 

Éste es un factor que preocupaba a gran parte de los empleadores, debido a que no sabrían ¿en qué estaban sus empleados? y qué tanto flujo de trabajo tendrían sus trabajadores. Pero las diferentes plataformas que están dispuestas a través de internet, les dieron un respiro a muchos de ellos. 

Se han implementado herramientas de productividad en distintas empresas, como: 

  • Trello 
  • Clickup 
  • Google Docs 
  • Clockify 
  • Timer 
  • TeamViewer
  • Remotely 
  • Microsoft Teams
  • Zoom 
  • G Suite

Herramientas y plataformas que han sido claves en el desarrollo de actividades laborales. Para medir objetivos, tener reuniones, conectarse de manera remota y hasta trabajar en un proyecto al mismo tiempo.

  1. Autonomía 

El empleado al estar en casa desarrolla autonomía en su trabajo, tiene más libertad para manejar sus quehaceres en la forma que considere correcta. Dando espacio al desarrollo de su liderazgo y toma de decisiones. 

  1. Medio Ambiente 

Por último y no menos importante, el medio ambiente se ha visto beneficiado al contrarrestar los altos niveles de contaminación que día a día producen los diferentes sistemas de transporte, la quema de combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas, el sector industrial como las fábricas productoras cemento y acero, además de las centrales productoras de electricidad. 

Si bien ha mejorado el aire y el ambiente notoriamente con la ausencia de algunos de éstos en el tiempo de cuarentena, hay que cuidar el ecosistema ambiental, por lo que se sigue incentivando al uso de la bicicleta, el reciclaje, el cuidado del agua, entre otros, ya que según la directora del Instituto Hidrología, meteorología y estudios ambientales (Ideam), la calidad del aire se encuentra en un “sube y baja” cada día, por lo que debemos seguir trabajando unidos para cuidar nuestro planeta. 

Ventas digitales 

La digitalización para algunos sectores ha permitido que muchas empresas sigan vigentes en el mercado permitiéndose seguir generando ingresos, claro, adaptándose a las necesidades de las personas y brindándoles diferentes beneficios, a través de sus redes sociales y página web, dando al usuario la posibilidad de escoger lo que necesite y haciéndole llegar sus productos por medio de las transportadoras quienes siguen trabajando normalmente. 

Nuevos formatos de comercialización 

Por otra parte, el sector de restaurantes, ha tenido que adaptarse y fortalecer su formato de comercialización a través de los domicilios para continuar funcionando e innovando, utilizando apps como: Domicilios.com, Rappi, Uber Eats, o simplemente llevando sus productos puerta a puerta contratando empleados motorizados o que cuenten con bicicleta, favoreciendo la economía del país al ofrecer oportunidades de trabajo.

Son muchos los sectores que han tenido que cambiar su metodología de trabajo y adoptar nuevas plataformas, para seguir funcionando de manera eficaz, evitando así pérdidas económicas, además de velar por el bienestar de su negocio y el empleo de sus colaboradores.  

Algo que es claro, es que el tiempo de cuarentena, nos ha ayudado a dar un paso más en el ámbito digital, además de permitir a las empresas replantear nuevas formas de trabajo, de ventas y continuar avanzando a pesar de la contingencia. 

Por último, queremos recordarte que continúes teniendo las precauciones necesarias para evitar la propagación del Covid-19, ya sea que te encuentres realizando home office o al tener que salir a tu trabajo. Recuerda que MAPFRE está contigo en esta época de reinvención. 

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Contacta con Asesor Virtual

MAPFRE SI 24

01 8000 519 991

Pago en línea