Ventajas y desventajas de los videojuegos en los niños

Ventajas y desventajas de los videojuegos en los niños

¿Los videojuegos son buenos o malos? Tal vez esta pregunta ronde por tu cabeza durante el desarrollo de tus hijos. Hoy en MAPFRE te queremos compartir dos puntos de vista acerca de este pasatiempo y esta industria que crece exponencialmente. 

¿Por qué hay que ponerle más atención a este tema?

Es importante estar al día en cómo avanza el mundo de la tecnología; padres y educadores tienen un rol muy importante en el desarrollo de las actividades del niño o niña. Hay videojuegos en diferentes plataformas, y por ello es importante saber cómo funcionan y qué tanto le están aportando a la educación, desarrollo cognitivo y personal del pequeño.

LAS DESVENTAJAS DE LOS VIDEOJUEGOS

Te vamos a contar algunas desventajas acerca de los efectos de los videojuegos para los chiquitos de la casa para que tengas en cuenta:

  1. PÉRDIDA DE LA NOCIÓN DEL TIEMPO: Todo en exceso es malo y más para nuestros pequeños, cuando juegan demasiado tiempo y no se tiene un horario establecido, esto es lo que suele suceder, el niño se concentra tanto en el videojuego que pierde la noción de cuánto tiempo lleva ahí sentado.  
  1. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD: Cuando hay adicción a los videojuegos, los diversos sistemas del cuerpo se ven afectados, y el sistema nervioso es uno de ellos, es ahí cuando empezamos a evidenciar el cansancio, irritación o problemas para dormir en nuestros chiquitos. 
  1. ADICCIÓN: Esta actividad suele ser demasiado entretenida y dominante; por lo que puede absorber más tiempo del necesario, generando adicción. Por eso es importante estar atentos a los siguientes síntomas: 
  • Pérdida de interés ante otras actividades. 
  • Mentir sobre el tiempo que pasa conectado a los juegos. 
  • Evita el contacto físico con otras personas, prefiere los encuentros con otros jugadores a través de videojuegos. 
  • Finalmente es importante tener en cuenta el tiempo que el niño o niña pasaba cuando empezó a jugar, hasta la actualidad, éstas son señales de dependencia hacia los videojuegos.
  1. AGRESIVIDAD: Dependiendo del tipo de videojuego y el nivel de horas que el niño pase jugando, puede generar mal genio y violencia en su entorno social, es importante tener en cuenta que no todos los pequeños tienen la capacidad de separar lo virtual de lo real, por eso es vital generar acompañamiento constante desde casa y si es necesario psicológico. 
  1. SOBREPESO: Al no tener mayor actividad física, lo más probable es que desarrolle sedentarismo, junto al consumo de alimentos no saludables, y esto será riesgoso para su salud. 

Además, en algunas ocasiones, aparecen algunas molestias como: dolores de cabeza, dolores musculares, tendinitis, irritación en sus ojos, entre otros. Por eso tener límites es muy importante cuando los niños están creciendo y desarrollando varias facetas de su personalidad.

LAS VENTAJAS DE LOS VIDEOJUEGOS

¡OJO! No todo es malo, te contaremos los beneficios de los videojuegos para los pequeños:

  1. MEMORIA Y HABILIDADES: Se fortalece la coordinación visual y manual, al mismo tiempo que se estimula la memoria, seguimiento de objetos múltiples, lo cual le ayudará incluso a terminar más rápido sus tareas, porque está teniendo un entrenamiento cognitivo.
  1. UNIÓN FAMILIAR: Es un excelente espacio para conocer los gustos del niño, compartir, divertirse y que haya más unión en el hogar, si todos participan y se interesan. 
  1. ENTRETENIMIENTO: Es importante resaltar al niño que este es un espacio que puede aprovechar cuando haya terminado sus quehaceres, puede ser un incentivo para terminar sus tareas y organizar su habitación. 
  1. EMPATÍA:  Dado que hay diversos jugadores y hay equipos para cumplir alguna misión, deben tomar decisiones teniendo en cuenta las consecuencias para cada participante, tanto positivas como negativas.
  1. IDIOMAS: Las plataformas de algunos videojuegos son internacionales, por lo que el niño puede interactuar en otras lenguas, lo que hace que tenga un aprendizaje divertido.
  1. PENSAMIENTO CRÍTICO: Hay videojuegos que exigen al jugador tomar decisiones, analizando y generando un pensamiento crítico en el gamer lo que los incentiva también a reflexionar y pensar qué es lo más conveniente en contexto, para poder llegar a la meta con las herramientas con las que dispone y cumplir el puntaje en el juego.
  1. ENTORNO SOCIAL: Cuando se reúna con sus amigos habrá un intercambio de información y de intereses en común, lo cual ayudará a fortalecer el contacto social.

Por último, recuerda: 

  • Establecer tiempos de juego. 
  • Vigilar y saber qué juega el pequeño.
  • Fijar tiempos para la actividad física. 
  • Que el niño tenga espacios para socializar personalmente y no solo en su videojuego.

En MAPFRE siempre nos preocupamos por el bienestar de los que más amas. Por eso estas recomendaciones van a ayudarte a tomar las mejores cosas de este pasatiempo sin desfavorecer el desarrollo de tu hijo/a. Si te resultó útil este artículo, déjanoslo saber en los comentarios. 

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Contacta con Asesor Virtual

MAPFRE SI 24

01 8000 519 991

Pago en línea